2 Minicomentarios “El presidente y las fricciones con cúpulas empresariales”

215
0

1-Los problemas de las negociaciones entre las cúpulas empresariales y el gobierno para reactivar la economía consiste en que la mayoría de los dirigentes empresariales son empleados de las grandes empresas transnacionales, no son los dueños. Como no son los propietarios de las compañías, tampoco tienen poder sobre las decisiones de inversión (que en realidad se toman en las matrices, cuyas sedes están en el extranjero). Esto es más acentuado en el Estado de México porque hay muy pocas grandes industrias locales. Los sectores más dinámicos de las manufacturas están en manos extranjeras, y como mejor ejemplo están la industria automotriz y la petroquímica.

2-Quienes sí son dueños de empresas son los industriales de Monterrey, y se reunieron ya el martes con el presidente de la República. Ellos sí, tienen poder de decisión y pueden comprometerse a invertir grandes capitales, porque cuentan con empresas y recursos, y no son solo empleados sino verdaderos empresarios.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Las Otras Muertes Violentas e Intencionales de Mujeres
Artículo siguientePagará el ISSEMYM 10 Mil Millones de Pesos por Pensiones: Equivalen a 42% de sus Ingresos