Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Si en el Issemym No Saben Calcular Porcentajes, ¿Cómo Hacen Cuentas?

Si en el Issemym No Saben Calcular Porcentajes, ¿Cómo Hacen Cuentas?

442
0

NO LE SALEN LAS CUENTAS AL ISSEMYM
SOBRE EL AUMENTO DE LOS JUBILADOS

*En 10 años aumentaron 125 por ciento, no 233 por ciento, como sostiene el organismo.

De la redacción

Información oficial del ISSEMYM sobre el incremento de los jubilados entre 2009 y 2019 siembra serias dudas sobre el conocimiento y experiencia en el maneo de datos, porque falla en forma exagerada sus cálculos.
Un comunicado sobre el tema de los servidores públicos estatales, municipales, de organismos autónomos y auxiliares que cobran pensión evidencia esta grave falla, como las revela el monto destinado a pensiones el año pasado.
En uno de sus párrafos la comunicación oficial asienta:
“Cabe señalar que, tan sólo en la última década, el número de pensionados incrementó 233 por ciento y, de acuerdo con los datos estadísticos, la institución pasó de 29 mil 866 pensionados y pensionistas, en 2009, a 66 mil 870 mil beneficiarios al cierre de 2019.
Mientras que el gasto pasó de 2 mil 800 millones de pesos anuales hace 10 años, a más de 13 mil 184 millones en el ejercicio inmediato anterior, lo que representa un aumento de 470 por ciento”. No obstante, el Presupuesto Estatal de Egresos de este año prevé sólo 10 mil millones de pesos para pensiones.
Inexplicable y preocupante esta información oficial, que prueba que Juan Melgarejo Carrillo, coordinador de Prestaciones Sociales no conoce los principios elementales de aritmética, según un análisis de “El Espectador”. Informó también la incorporación de tres mil nuevos pensionados.
El número de jubilados pasó de 29 mil 866 a 66 mil 870; es decir, 37 mil más, netos. Y 37 mil sobre 29 mil 866 no representan un 233 por ciento, sino alrededor del 125 por ciento, lo cual evidencia el desconocimiento de esta materia, que debe conocer bien el funcionario.
Lo mismo ocurre con el porcentaje de incremento al gasto en pensiones: subió de 2 mil 800 millones de pesos en 2009 a 13 mil 184 millones de pesos el año pasado, para una elevación absoluta de 10 mil 384 millones y un aumento de 370 por ciento sobre los 2 mil 800 millones, en términos relativos, no de 470 por ciento, como lo difundió el ISSEMYM.
El organismo tiene serios problemas de insuficiencia de reservas para cubrir pensiones, según lo informó al Poder Legislativo, por lo cual esta información debe preocupar, porque revela la mala contabilidad hasta en el tema de los porcentajes de aumento del número de jubilados y del porcentaje de alza en el monto destinado a cubrir las pensiones. ¿Así están todos los datos estadísticos que difunde?

Artículo anteriorPagará el ISSEMYM 10 Mil Millones de Pesos por Pensiones: Equivalen a 42% de sus Ingresos
Artículo siguienteLas Críticas de Medios al Poder Público: Brechas Cortafuego