*Con el valor de sus bienes y servicios de un año no podría saldar su pasivo. *Con el covid-19 la situación será más delicada.
GABRIEL L. VILLALTA
Estados unidos incrementó su deuda pública en cerca de 300 por ciento en este siglo, para convertirse en el país más endeudado: le debe hasta a China, su férreo rival en la disputa por el mercado mundial de bienes y servicios.
De acuerdo con un análisis a datos estadísticos de distintas agencias internacionales, como el FMI y el Banco Mundial y organizaciones académicas del propio Estados Unidos, especializadas en el tema, si en estos momentos sus acreedores le exigieran el pago de su deuda total, no le alcanzaría para ese propósito el valor de todos los bienes y servicios que produce en un año por la mayor economía del mundo.
El monto del débito creció del 2000 al 2019 cerca de 300 por ciento. Pasó de 5 billones 905 mil millones de dólares a casi 20 billones de dólares, por encima del monto de su producto interno bruto (PIB), estimado en 5 por ciento menos que ese estratosférico monto, difícil siquiera de imaginarse en su verdadera dimensión.
Para tener una idea relativa, pero cercana (el peso de las economías es abismal) es como si la deuda pública de México, estimada en 10.5 billones de pesos (gracias a Luís Videgaray), se elevara a los 21 billones de pesos y superara el PIB nacional, como se le conoce al valor de los bienes y servicios producidos por un país en un año.
Todavía en 2011 la deuda pública de Estados Unidos era inferior a su PIB: representaba el 74 por ciento, y en estos momentos el pasivo equivale al 106 por ciento, monto que, como ocurrirá con la deuda de México, crecerá en comparación con el producto interno bruto, porque el coronavirus desplomará la producción de bienes y servicios.
TAMBIÉN ENDEUDADA EN EXTREMO SU POBLACIÓN
La estadounidense es la sociedad más consumista del mundo, lo cual explica la mayor aportación por persona al deterioro de la naturaleza a escala planetaria, pues su lema implícito es el de compre, consuma y deseche bienes, aun en buenas condiciones.
Por ello hace año y 3 meses la deuda por persona era de un millón 276 mil pesos, aunque el crédito en el vecino país es muy barato si se compara con las tasas de interés que cobran los bancos en México, y especialmente en el financiamiento mediante tarjetas de crédito.
COVID-29 EMPEORARÁ LA SITUACIÓN
Los datos de la deuda de los Estados Unidos contemplan el monto al cierre de el 2019, previó a los paquetes de rescate que el gobierno norteamericano implementó para hacer frente a los efectos económicos adversos de la pandemia de covid-19, los cuales han significado un importante impacto en las finanzas públicas de aquella nación. No obstante, los hogares norteamericanos también resentirán los efectos de la pandemia en sus bolsillos, ya por el lado del endeudamiento vía tarjeta de crédito o directamente con la supresión del ingreso en alguna medida. Analistas prevén que el covid-19 empeore la situación crediticia de manera generalizada en los Estados Unidos.