Devaluación Actual del Peso No Impuso Récord: En 1988, Dólar a $2,900.00

448
0

 

*Al finalizar el sexenio de Miguel de la Madrid (1988) el dólar estaba en 3 mil 410 pesos.

De la redacción

La actual devaluación del peso frente al dólar constituye un serio problema para los importadores, las deudas en la divisa estadounidense y las compras de bienes de capital, maquinaria, equipo e insumos extranjeros.
De la misma forma impactará los precios de las mercancías importadas, pero no se trata de la mayor pérdida de valor de nuestra moneda frente a la estadounidense no es la mayor, como se dice todos los días que el dólar se encarece más.
Un recuento de “El Espectador” al tema de las devaluaciones del peso encontró que allá por 1988, en el último año del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, el dólar llegó a cotizarse en 2 mil 990 pesos, y en los primeros años del gobierno de Carlos Salinas de Gortari la paridad alcanzó los 3 mil 410 pesos por dólar.
Esta devaluación acumulada motivó, precisamente, a Salinas de Gortari a suprimir tres ceros a los billetes de entonces, con lo cual mil pesos se convirtieron en un peso, lo que hizo polvo los ahorros de las familias mexicanas que habían ahorrado en bancos toda su vida, porque quienes habían acumulado en sus cuentas cinco millones de pesos, de pronto se encontraron que sólo tenían cinco mil pesos.
De esta forma perniciosa para los mexicanos se ocultó la enorme devaluación que había acumulado el peso, para dejar la impresión de que en realidad la divisa estadounidense sólo costaba tres pesos con 41 centavos.
Con los nuevos pesos comenzó de nuevo la devaluación, pero ya no sobre la paridad un dólar por tres mil 410 pesos, sino por esos 3.41 pesos. A partir de estos antecedentes, no es difícil entender que sin esa quita de ceros, en estos momentos estaríamos hablando de un tipo de cambio de un dólar por más de 25 mil pesos.
Lo mismo ocurriría con las gasolinas, que sin esa medida monetarista engañosa y onerosa para los ahorradores ahora hablaríamos de entre 19 mil y 21 mil pesos el litro. Las nuevas generaciones no vivieron esta situación y creen de verdad que los 25 pesos por dólar es un record.

CON ITURBIDE, EL MAYOR VALOR DEL PESO
Fue en los primeros años del gobierno de Agustín Iturbide cuando el peso alcanzó su mayor valor de cambio frente a la divisa del vecino país del norte (entonces no era potencia). Se necesitaban 97 centavos para comprar un dólar.
Y todavía en 1930 el dólar se compraba en un peso con 81 centavos. Nadie hubiera imaginado que 58 años después la paridad sería de uno por 3 mil 410 pesos.

Artículo anteriorLas Redes Sociales en Contra del Buen Uso del Lenguaje
Artículo siguienteTautología – Ángel Chopín Cortés – Resultado, No Resultado Final