
*Suman miles los contagiados, cientos los muertos y el virus aumenta su propagación.
GABRIEL L. VILLALTA
Como si no hubieran sido suficientes los severos daños perpetrados a los niveles de bienestar de los mexicanos por 36 largos años de gobiernos neoliberales con corrupción desenfrenada e ineptitud, el Covid-19 frustrará, al menos este año, los esfuerzos del nuevo gobierno federal destinados a frenar y revertir el deterioro de la calidad de vida de la población.
De cuerdo con la opinión de Jorge Efrén Bouza Villanueva, economista y académico, “mientras la economía nacional tenía ya problemas para crecer por factores externos, como el escaso dinamismo de las actividades productivas y de consumo en el mundo, con excepción de China, y la agresividad del capital financiero mundial contra las naciones, expresada con crueldad en la especulación y saqueo de las finanzas de sus deudores. Ahora también la deuda pública crecerá en relación con el PIB, aunque no se adquieran nuevos créditos, porque éste se desplomará”, advirtió.
A estos obstáculos se agregaron el derrumbe con pretextos artificiales de los precios del petróleo, de las bolsas de valores y de las monedas, “más el verdadero sabotaje de gran parte de los grandes empresarios al gobierno de la cuarta transformación, para impedir su consolidación y propiciar su fracaso, en su afán de restaurar el régimen de corrupción que los enriqueció hasta el insulto”, abundó el especialista.
En este escenario se presentó el coronavirus, con sus miles de contagios, centenares de muertos y desplome de la economía, agravando los problemas de los mexicanos y dificultando en extremo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el cumplimiento de sus objetivos estratégicos de reducir la pobreza y exclusión, contener y erradicar la concentración de la riqueza y la corrupción, explicó.
Bouza Villanueva se refirió en seguida a las condiciones de la economía mundial, en general y de la mexicana, en particular, agravadas por el Covid-19. Consideró inevitable una fuerte contracción, con efectos devastadores en las empresas, el empleo, los ingresos familiares, el mercado interno y la recaudación de impuestos, necesarios para financiar programas sociales, evitar un déficit presupuestal y no contraer más deudas.
“No es pecar de catastrofista prever este panorama, al menos para este año, porque se conjugaron todos esos y otros factores adversos a las causas de los mexicanos y a los propósitos del gobierno de la cuarta transformación”, recalcó el académico.
En esto, subrayó, pierde sentido el viejo adagio de que “mal de muchos, consuelo de tontos”, porque los males de todos los países nos arrastrarán; sobre todo, por las reglas brutales de la globalización de la economía mundial y la hegemonía del capital financiero mundial, cuya principal característica es el lucro, sometimiento y explotación de todas las actividades productivas y de los gobiernos de países soberanos.
Superar estas adversidades saldrá muy costoso en términos sociales, porque no sólo se están afectando la salud de los mexicanos, la economía nacional y las condiciones de bienestar de la población, sino también la visión que se tenía de la vida y del futuro, lo cual se agravará por la mezquindad de quienes se beneficiaron y enriquecieron con el régimen de privilegio desde 1982 hasta el 30 de noviembre de 2018.
“Buscarán aprovechar los malos resultados económicos que ofrecerá este año el gobierno lópezobradorista, los estragos de la pandemia y la desesperación social para enajenarle apoyo popular y arrebatarle espacios de poder legislativo federal y en los estados el próximo año, en sus objetivos estratégicos de restaurar el régimen de corrupción”, concluyó el especialista… (Continuará)