Inicio Opinión Estragos a Salud y Economía, Inevitables por el Covid-19

Estragos a Salud y Economía, Inevitables por el Covid-19

213
0

ESTRAGOS A SALUD Y ECONOMÍA,

INEVITABLES POR EL COVID-19

DEBE ATENDERSE EMERGENCIA Y PREPARAR ACCIONES

PARA RECUPERAR PÉRDIDAS LO MÁS RÁPIDO POSIBLE

 

La pandemia del virus Covid-19, como todos lo deseamos, será erradicada. Todos esperamos también que en México no ocasione la devastación de la salud, vida y economía de otros países. Para ello es indispensable la colaboración de los mexicanos en su cuidado y en el de los demás.

No ha sido ni será fácil el resguardo en casa, porque entre los efectos perniciosos de los gobiernos neoliberales destaca el empobrecimiento de las dos terceras partes de la población, ahora obligadas a refugiarse en las actividades de la economía informal, con bajos salarios, inestabilidad en el empleo, sin prestaciones y que si no trabajan, no ganan.

Un segmento importante de la población trabaja en la informalidad, por su cuenta y sin seguridad social, y si un día no trabaja no cuentan con recursos para adquirir los alimentos del día. De ahí su necesidad de salir a las calles, a costa de alto riesgo para su salud, porque no está en condiciones de protegerse en sus viviendas, como lo recomiendan las autoridades de salud, a partir de propuestas de los científicos en el tema.

Con lo doloroso y preocupante que resulta el Covid-19, hasta ahora los daños a la salud de la población han sido menores a los sufridos por países como China, Italia, España, Francia y Estados Unidos, aunque hasta una sola muerte y los contagiados son hechos lamentables, merecedores de atención eficaz y oportuna por el sistema de salud mexicano. Y hasta noviembre de 2019 nadie imaginaba lo que se nos venía encima.

A juzgar por el comportamiento del virus y sus consecuencias y a pesar de las acusaciones de los malquerientes del presidente Andrés Manuel López Obrador, todo indica que las autoridades federales y, especialmente, las del sistema nacional de salud actuaron con oportunidad y eficacia, si bien eso no evitará el agravamiento del problema en los próximos días y meses. Lo deseable sería que los pronósticos fallaran.

La pandemia terminará, después de causar estragos en la salud de los mexicanos. Nada podrá hacerse por quienes perdieron y perderán la vida por la contagiosa enfermedad, pero un alto porcentaje de los enfermos se aliviará, como ya lo han hecho muchos, y se reincorporarán a sus actividades cotidianas, sin secuelas.

No obstante, persistirán los daños a la economía, con efectos más devastadores para las familias de escasos recursos, como ocurrirá lo mismo con la economía mundial; con la diferencia de que los países ricos dispondrán de mejores condiciones para el relanzamiento de las actividades productivas y la vida cotidiana de sus habitantes.

La pesadilla en el campo de la salud terminará, pero los problemas económicos no concluirán con el fin de la pandemia. Por ello urge que además de la atención al problema de salud se tomen medidas desde ahora para el relanzamiento de la economía y una recuperación en el menor tiempo posible del desarrollo. Será urgente reconquistar lo perdido para luego crecimiento necesario para abatir el rezago en materia de empleo.

Se complicarán estas metas porque el próximo año se dará la mayor agitación política de los últimos 70 años, por la lucha por la Cámara de Diputados Federal, de 15 gubernatura y numerosas representaciones populares de los estados y alcaldías.

Artículo anteriorFalleció Othón Cortez, Acusado de Darle el Segundo Balazo a Colosio
Artículo siguienteYa se los Dijo AMLO a Opositores: Si lo Quieren Fuera, que Adelante Revocación a 2021