Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Gerardo Ruíz Esparza y Rosario Robles, Convertidos en Ejemplos de Corrupción Peñista,...

Gerardo Ruíz Esparza y Rosario Robles, Convertidos en Ejemplos de Corrupción Peñista, ¿Eran los Únicos?

213
0

*Formaron parte del primer círculo de EPN, pero otros y la IP dañaron más al país.

De la redacción

Gerardo Ruiz Esparza, quien fue poderoso titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, está muerto; y Rosario Robles Berlanga, ex militante radical de izquierda, exdirigente nacional del PRD, exjefa de Gobierno del DF y ex secretaria de Desarrollo Social, está en prisión. Ambos integraron el primer círculo del presidente Peña Nieto.
De acuerdo con un seguimiento de “El Espectador” a todo cuanto se dijo en su momento y se sigue difundiendo, especialmente en las redes sociales y en las conversaciones entre los mexicanos y periodistas, ambos fueron convertidos en ejemplos de la alta corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Los contratos con sobreprecios -muchos asignados en forma directa- para construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y el Tren Interurbano México-Toluca quedaron como ejemplo de megaproyectos mal planeados, con alta dosis de corrupción y peor ejecutados.
El primero fue cancelado, porque adicionalmente se construía en el sitio menos apto para una terminal de aviones, cuyo mantenimiento resultaría altamente costoso, además del daño ecológico que iba ocasionar y llegó a causar durante la ejecución.
La inversión requerida para el Tren se elevó de 30 mil millones de pesos a 90 mil millones de pesos, y es alto el porcentaje de quienes piensan que la obra está mal hecha y podría representar alto riesgo de accidentes: no la creen segura.
Robles Berlanga quedó marcada por la “Estafa Maestra”, que implicó una planeada corrupción a gran escala, que además de los más de seis mil millones de pesos desviados, dañó la imagen de universidades públicas.
Por cierto, cinco de las 12 instituciones de estudios superiores involucradas en la “Estafa Maestra” son del Estado de México; cuatro de ellas dependientes directamente del gobierno estatal, y fueron usadas para robar dinero en el sexenio de Eruviel Ávila Villegas, con Enrique Peña Nieto como presidente de la República.
Los señalamientos a Ruiz Esparza y a Robles Berlanga, con mucha cercanía entre ellos, por cierto, fueron fundados, pero con la gravedad de que no fueron las únicas acciones corruptas, ni las más grandes del anterior sexenio, como la estigmatización de ambos pueden hacernos creer.
Los daños más numerosos, graves y profundos daños al país se dieron desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en tiempos de Luís Vidagaray Caso; desde Petróleos Mexicanos (PEMEX), con Emilio Lozoya Austín y su sucesor; y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con todos sus directores generales.
En el sexenio se perdonaron billones de pesos de impuestos sobre ganancias de los empresarios más ricos del país; la deuda pública acumulada desde la obtención de la Independencia hasta el 30 de noviembre de 2012 se duplicó en los sólo 4 años que Videgaray Caso estuvo al frente de la SHCP.
Por la corrupción e ineptitud fueron quebrados PEMEX y CFE, pero los presuntos culpables no son puestos como ejemplo de uno y otro vicio, como sí lo fue Ruiz Esparza y lo es Rosario Robles Berlanga.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Frenar y Revertir Hasta Erradicar Covid-19