Vulnerables Ex Colonias Europeas Ante Covid-19: Pocas Camas de Hospital

293
0
Países pobres de África, sin condiciones para combatir y vencer a COVID-19.

*Países como Mali tienen 0.1 camas de hospital por cada mil habitantes.

GABRIEL L. VILLALTA
(Primera parte)

La pandemia de COVID-19, con sus efectos devastadores en la salud, vida y economía de la población mundial, ha puesto también al descubierto los niveles de pobreza e incapacidad para superar la pandemia de muchos países, especialmente las excolonias en el continente africano, según una investigación de “El Espectador”.
Si en México la corrupción de los últimos gobiernos desmantelaron el sistema de salud, en las naciones africanas ni siquiera se han integrado a causa de la pobreza hasta niveles de miseria producto del saqueo de las metrópolis, por lo cual están muy lejos de disponer de las camas hospitalarias por cada mil habitantes indispensables para curar a los enfermos del virus. El caso de Mali es trágico: 0.1 camas por cada mil habitantes.
Nuestro país es deficitario en este aspecto fundamental para la atención hospitalaria en general, pero particularmente para internar a los enfermos del nuevo coronavirus: cuenta con 1.5 camas por cada mil habitantes, contra 3.0 de Estados Unidos y 5.0 de Argentina, aunque estamos mejor que naciones como Bangladesh, con 0.8 camas hospitalarias por cada mil habitantes.
En las mismas condiciones de vulnerabilidad frente a las enfermedades se encuentran Etiopía, 0.3; Gana, 0.9; Guinea, 0.6; la India, la segunda nación más poblada, 0.7; Liberia, 0.8; y, Madagascar, con 0.2 camas por mil habitantes.
En el análisis comparado de este semanario entre 135 países se encontró igualmente algo poco conocido: los países del anterior campo socialista tienen un promedio de camas de hospitales muy superior al de muchos de los altamente industrializados.
Aún las naciones surgidas del desmembramiento de Checoslovaquia y Yugoslavia después de sangrientas guerras civiles, disponen de suficientes camas para hospitalización, por lo cual están en buenas condiciones para enfrentar a la pandemia. Por ejemplo, Hungría cuenta con 7.0 camas por cada mil habitantes; Lituania, 7.0; Polonia, 6.5; y, República Checa, 6.5.
Otros países ex socialistas con alto promedio de camas por cada mil habitantes son Rep. Eslovaca y Rumania, 6.3; Serbia y Ucrania, 8.8; Bielorrusia, 11.0; Bulgaria, 6.8; Rusia, 8.2; y, Estonia, 5.0 camas por mil habitantes.
Las colonias portuguesas, inglesas y francesas de África y Asia sufren las secuelas de la brutal explotación de sus recursos naturales y pueblos por las metrópolis europeas. Y en muchos casos esta situación permanecía todavía en tiempos tan recientes como la década de los sesenta del siglo pasado.
Obtuvieron su independencia en sangrientas guerras de descolonización, pero esos pueblos quedaron tan destrozados que más de medio siglo después de ser “libres” se debaten en la miseria por las secuelas bélicas y una clase gobernante corrupta e ineficaz.
Lo prueban Mauritania, con 0.4 camas por cada mil habitantes; Marruecos, 1.1; Mozambique, 0.7; Myanmar, 0.9; Nepal y Niger, 0.3 cada uno; Nigeria, 0.9; Pakistán, 0.6; Sierra Leona, 0.4; Somalia, 0.9; Togo y Tanzania, 0.7 camas por mil habitantes. (Continuará)

Artículo anteriorRecesión podría ser peor que la de 2009
Artículo siguienteEra Baja la Letalidad del Covid-19 en Edomex al Inicio de la Fase 2