Inicio Nacional Más Que Nunca: #Quédateencasa

Más Que Nunca: #Quédateencasa

251
0

*Cortaremos el contagio si aplicamos las medidas preventivas. *Rescatarán año escolar, habrá ajustes en calendarios y otras medidas.

De la redacción

El coronavirus Covid-19 intensificó su ritmo de expansión en nuestro país, por ello se declaró la fase tres de la pandemia. Implica el reforzamiento de las medidas de mitigación en marcha, especialmente la de “Quédate en casa”, la sana distancia, el evitar las concentraciones de personas y la suspensión de todas las actividades no esenciales, desarrolladas irresponsablemente todavía por muchas empresas. Se exhibirá a las omisas.
Las autoridades de salud calculan que el mayor riesgo para la salud de los mexicanos por el coronavirus se presentará en los primeros 10 ó 15 días del próximo mes, por lo cual urge atender estrictamente las recomendaciones, incluida también la del lavado de manos frecuente.
Desde el martes 21 las autoridades mexicanas de salud declararon la nueva situación sanitaria e insistieron en que dentro de las medidas más eficaces para evitar el contagio está el quedarse en casa, pero si inevitablemente se debe salir, se deben tomar todas las medidas recomendadas, para cuyo cumplimiento también deberán asumir su responsabilidad las autoridades estatales y municipales.
La tercera fase llegó cuando el virus había ocasionado la muerte de 712 personas, los casos confirmados sumaban 8 mil 772, y en las 24 horas previas se habían detectado 511 nuevos infectados. El gobierno insistió en la urgencia de no salir de casa y extremar las medidas de prevención fuera de los domicilios porque solo así saldremos pronto de esta pandemia.
A partir del día 23 de este mes los hospitales privados comenzaron a atender a pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de otras instituciones públicas de la materia, quienes tenían programadas intervenciones quirúrgicas y partos en nosocomios del sistema de salud. Más de mil mujeres embarazadas darán a luz en hospitales privados diariamente, para liberar camas a utilizarse por enfermos de Covid-19.
Los mexicanos muertos en el extranjero superaban ligeramente el numero de 300 y el 98 por ciento residía en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, donde murieron 120 poblanos, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), quien de la misma forma dio cuenta de 10 mil 139 mexicanos repatriados y 2 mil 826 varados en varios países, incluyendo a naciones que no permiten los vuelos de aeronaves.

A CLASES EL PRIMERO DE JUNIO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el regreso a clases el primero de junio y garantizó que no se perderá el año escolar, pues durante la suspensión de las clases presenciales se estuvieron atendiendo a los alumnos mediante clases en línea y tareas. De la misma forma dio a conocer la prolongación del año lectivo hasta el 18 de julio, y reconoció el esfuerzo de maestras y maestros para salvar el año de estudios.
En su momento (probablemente ya lo habrá hecho a estas fechas) la dependencia daría a conocer el calendario de inscripciones para el próximo ciclo escolar 20-21.

Artículo anteriorSaqueaban Famosos Periodistas a Comunas: Cobraban ‘Menciones’
Artículo siguienteEl Coronavirus Desnuda la Desigualdad y Explotación en Segmentos de la Sociedad