CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Las empresas calificadoras de riesgo, como en “El Espectador” se sostiene desde su fundación, constituyen una especie de sicariato del capital financiero mundial, y no son objetivas, sino más bien sirven para poner en aprieto a los gobiernos reacios a someterse a las directrices de los organismos financieros mundial. Los expertos que colaboran con “El Espectador” nos decían que si no procedieran con el objetivo de someter solo a los progresistas, ya hubieran declarado “deuda basura” a la de Estados Unidos, el país más endeudado del mundo. Su pasivo representa el 105 por ciento de su PIB, previsto en 22 billones de dólares (si se reduce por la pandemia, crecerá ese porcentaje), pero no hay voz de alerta sobre el impagable monto del adeudo estadounidense. En el caso de Petróleos Mexicanos, cuando la corrupción de los gobiernos panista y el de Enrique Peña Nieto llevó a la ruina a la empresa, jamás le bajaron la calificación, pero ahora que la están rescatando degradan esa calificación, prueba de la posición facciosa de las calificadoras… Las empresas de todos los tamaños deben hacer un esfuerzo para cubrir a tiempo los impuestos sobre sus ganancias y la seguridad social de sus trabajadores, pues aun cuando el IMSS les permitirá no hacerlo en los próximos cuatro meses, cobrará intereses. Y no debe olvidarse que si con sacrificios ahora pueden evitarse estas deudas, cuando se acumulen será más difícil ponerse al corriente. Por cierto, las declaraciones de las personas físicas al fisco aumentaron en cerca de 29 por ciento en el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo período del anterior, eso indica que los contribuyentes confían en que los funcionarios no se robarán sus aportaciones… No está demás insistir en que nos quedemos en casa, Es un gran sacrificio en todos los sentidos, pero es la medida más eficaz para cortar la cadena de contagios, y poder superar la pandemia en el menor tiempo posible. Además, en esto nos va la salud y la vida propia de la familia. Es preocupante el número de personas que no tienen ingresos fijos y viven de lo que consiguen día a día en la economía informal, pero será más grave si se contagian de coronavirus, porque tendrán que permanecer en sus domicilios, pero enfermos y sin ingresos. La situación es cruel, pero real… Las autoridades deben investigar y esclarecer cómo el COVID-19 llegó a una prisión mexiquense. Se explica el contagio de quienes andan en las calles, en el transporte público, en los supermercados y bancos, pero no de quienes están aislados en cautiverio. Aunque viéndolo bien, si los encargados de prohibirlo permiten introducir a los penales pantallas de tv, con mayor facilidad puede entrar el temible virus… Hay personas que manejan redes sociales por un pago de 4 mil pesos al mes. El alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, en cambio, paga 26 veces esa suma: más de cien mil. Es generoso gastando el dinero de los contribuyentes. Además se supone que este manejo lo haga su área de comunicación social, tiene personal de sobra, pero no, también en esto recurre al outsourcing neoliberal a la menor provocación… CONTRAOREJA: “El palacio lucía vacío, ninguna actividad, cero trabajo, abandonado, muy triste. Claro, todo esto desde septiembre del 17 hasta antes del coronavirus, ahora ya está cerrado” Comentario acompañado de risas de un priísta en la banca… CONTRAOREJA DOS: “Era viernes, antes de la fase tres y con la movilidad reducida al treinta por ciento, y aún así a las nueve de la noche la calidad del aire era mala en zonas de la megalópolis; es decir, el problema no son los automóviles, por más que ‘democratizar’ la culpa sea el discurso oficial” Análisis de la pulcata a puerta cerrada… CONTRAOREJA TRES: “Ya la gente va entendiendo el grave problema que era la corrupción neoliberal, por eso parece cínico el alcalde con sus planes de privatización de los servicios, comparado con lo que se hizo en PEMEX, sus robos son miserables, porque miserable es saquear a la comuna” Palabras de un excandidato a regidor…