Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Iniciará en Enero el Proceso Comicial 2021; Ya no en Septiembre de...

Iniciará en Enero el Proceso Comicial 2021; Ya no en Septiembre de Este Año Como Estaba Previsto

184
0
Foto: Archivo

*La reforma permitirá ahorrar unos 54 millones de pesos este año al IEEM.

De la Redacción

El año comicial mexiquense, para elegir representantes populares locales y miembros de los ayuntamientos iniciará hasta la primera semana de enero de 2021, justo el año del proceso electoral, de acuerdo con una reforma aprobada por la 60 Legislatura Local.
Estaba previsto el inicio del año electoral en septiembre próximo, pero fue diferido para enero de 2021, con lo cual se estima podrán lograrse ahorros superiores a 13 millones 500 mil pesos por mes; es decir, unos 55 millones de pesos en el año.
En la sesión del Poder legislativo -a puerta cerrada por la emergencia sanitaria- bajo la presidencia del diputado Faustino de la Cruz Pérez, transmitida por Internet, se reformaron disposiciones del Código Electoral del Estado México que propuso, a nombre del grupo parlamentario de morena, la diputada Karina Labastida Sotelo, y la presentada por el diputado Anuar Roberto Azar Figueroa, a nombre de la bancada del PAN.
Por estimar que ambas abordan el mismo tema, la Comisión de la materia decidió también elaborar, siguiendo el principio de economía procesal y técnica legislativa, un solo dictamen.
Ante la presencia del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, Karina Labastida expuso que la reforma obedece a que no es necesario que los procesos electivos de la entidad comiencen desde septiembre del año anterior a la elección, pues varias actividades como la capacitación puede hacerla el INE, como lo dispuso la reforma electoral nacional de 2014, y el IEEM) está facultado a suscribir con el organismo federal convenios para tal efecto.
Planteó que, en los hechos, el IEEM recibió menos recursos para este año 2020 (poco más de 589 mdp) que en el de 2014, cuando recibió 711 millones, precisamente porque varias de sus actividades las realizará el INE. Aparte, desde 1996 a la fecha, el IEEM ha organizado algunos procesos electorales ordinarios cuyas fechas de inicio han sido en enero sin que se hayan presentado contratiempos.
El ahorro de más de 13 millones 500 mil pesos por mes se derivará de la no necesidad de cubrirle sueldos durante 4 meses a los consejeros electorales de los distritos y municipios, además de rentas de espacios, equipamiento y otros rubros para oficinas de las juntas distritales y locales.
En la reunión de la Comisión en que se dio luz verde a la iniciativa aprobada el martes por el pleno se le concedió la palabra al consejero presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, quien respaldó la iniciativa por “prudente y razonable” y agradeció a los legisladores la oportunidad de opinar sobre la propuesta antes de su aprobación, algo que no se había hecho antes.
Recordó que el IEMM entre 2015 y 2018 devolvió al erario alrededor de 650 millones y planteó la posibilidad de eliminar la disposición que permite la permanencia de los consejos electorales municipales hasta el fin formal del proceso electoral, toda vez que no es necesario. Esto permitiría aún más ahorros. De esta forma los procesos electorales locales comenzarán en el mes de enero del año de la jornada de votación.

Artículo anteriorLa 4T Entre Saboteadores y Chayoteros del Viejo Sistema – Jairo A. Tell
Artículo siguienteSurgirá Nueva Comunidad Mundial y del País, Pero No Sabemos Si Será Mejor o Peor