Preocupa a Expertos el Aumento de Maltrato a Mujeres: Sus Parejas y Agresores Permanecen en Casa

269
0
Los hombres violentos con sus mujeres pueden serlo más ahora con el encierro domiciliario.

*En el Estado de México se ejerce mayor violencia que el promedio nacional.

GABRIEL L. VILLALTA
(Primera parte)

La permanencia en casa de los hombres, sin salir a laborar, ya tiene y tendrá impacto en uno de los problemas más graves de las mujeres: el maltrato físico, verbal y sexual se ha incrementado mucho por estas circunstancias.
Es en el Estado de México donde esta violencia intrafamiliar podría ser mayor, porque aquí no sólo existe el mayor número de mujeres de 15 años y más, sino también porque la incidencia de las agresiones está por encima de la media nacional.
De acuerdo con un estudio del INEGI, dado a conocer el año pasado, la violencia contra las mujeres de 15 años y más, ejercida al menos una vez en su vida, afecta al 64 por ciento del total, pero en la entidad mexiquense alcanza el 75.3 por ciento.
Suman 6.7 millones de mujeres las comprendidas en este rango de edad, por ello cinco millones han sido afectadas por la violencia, de las cuales el 53.3 por ciento (3 millones 571 mil) han sido agredidas por sus parejas, de quienes esperaban solidaridad, comprensión y apoyo.
La información del INEGI, obtenida en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar (ENDREH), indica que en la entidad mexiquense esas 3 millones 571 mil mujeres mexiquenses de 15 años y más fueron agredidas física, verbal, emocional, sexual y económicamente.
Fueron sus propias parejas: esposos, novios, parejas, concubinos, y la situación es más acentuadas entre quienes se casaron o se unieron a un hombre antes de cumplir 18 años. El 57.6 por ciento de las violentadas por sus parejas reúnen esta circunstancia.
Especialistas en ciencias de la conducta, incluyendo a varios de la Universidad Autónoma del Estado de México (UEM), alertan sobre el alto riesgo de un aumento en el maltrato a las mujeres ahora con el encierro obligatorio por la pandemia del coronavirus COVID-19.
Esto es más latente en el alto porcentaje de las parejas en las cuales hay antecedentes de violencia intrafamiliar, por la propensión de los hombres a abusar de sus parejas, aun en condiciones normales, lo que se acentuará ahora que deben compartir con sus mujeres las 24 horas del día.
Si el Estado de México tiene el mayor número de mujeres de 15 años y más, y la violencia contra ellas está por encima de la media nacional, la situación es delicada y se agravará por el encierro obligatorio, contrariamente a la percepción de las autoridades, que consideran un efecto favorable del “Quédate en casa” en la convivencia de las parejas mexiquenses.
Ahora con la presencia permanente de los hombres en las viviendas, más los problemas económicos y emocionales que la situación conlleva, el problema del maltrato a las mujeres puede agravarse, y de acuerdo con algunos especialistas ya está sucediendo, y recomiendan aprovechar las circunstancias para rectificar comportamientos insolidarios y fortalecer la comprensión y respaldo entre las parejas.

Artículo anteriorAl Vuelo…
Artículo siguientePor Fin Será Grave el Robo de Motocicletas: Se Castigará Hasta con 20 Años de Cárcel