
*Decesos por 100 mil habitantes crecerán en México, porque la población es la misma.
De la redacción
Al cierre de esta edición de “El Espectador”, el número de muertes por el coronavirus en México superó los 5 mil 500 y, de acuerdo con el factor de medición utilizado en el mundo, superaban los 4.3 por cada cien mil habitantes.
Con todo lo doloroso de las pérdidas de vidas por la pandemia, hasta la semana pasada el país registraba una tasa de letalidad por el virus inferior a la de las 26 naciones más afectadas por esta enfermedad contagiosa.
El primer lugar en el mundo, y por mucho, en letalidad del Covid-19 lo ocupaba Bélgica, con un promedio de casi 80 decesos por cada cien mil habitantes, seguido de España, con 59; Italia, 53; Reino Unido, 52.7; Francia, 44.
Con alto promedio de muertos por cada cien mil pobladores estaban la semana pasada Suecia, con casi 38; Holanda, con 33.7; Irlanda, con 32.1; Estados Unidos, con 28; Suiza, con 22.3; y Ecuador (el de mayor letalidad en América Latina), con 16.5 fallecimiento por el virus por cada cien mil habitantes.
Por debajo de una muerte por cien mil habitantes estaban Nigeria, 0.1; China, donde presuntamente surgió el virus, con 0.3 muertos por cien mil pobladores; India, 0.2; Bangladesh, 0.2; Pakistán, 0.4; Sudáfrica, Corea del Sur, Marrueco y Afganistán, con 0.5; Japón, 0.6; Egipto, 0.7; Filipinas, 0.8.
Este factor recomendado por la Organización Mundial de Salud (OMS), agencia de la ONU, para medir los estragos del coronavirus en las naciones permite ubicarlos en su justa dimensión en la salud y vida de las personas, porque el puro número de víctimas sin considerar la población de la nación de que se trate confunde y conduce al engaño.
Eso es aplicable a Bélgica, la pequeña, pero rica nación europea donde al cierre de esta edición del semanario la pandemia de covid-19 había ocasionado 8 mil 415 decesos; menores a los 30 mil de Italia, 31 mil del Reino Unido, 27 mil de España y 26 mil de Francia. No obstante, el país relativamente más dañado por el Covid-19 tiene sólo 11.4 millones de habitantes, por lo cual sus muertes representaban casi 80 por cada cien mil habitantes, la media más alta del mundo.
El caso de Estados Unidos también resulta útil para valorar el impacto de la pandemia, por cada cien mil habitantes. Sus más de 90 mil muertos representaban una tasa de 28 porque su población es de 330 millones. El Reino Unido tiene 67 millones de habitantes; Italia, 61 millones; España, 46 millones; y Francia, 68 millones.
SUBIRÁ LA MEDIA DE MUERTES EN MÉXICO
En contra de los deseos de todos, será inevitable el aumento de número de decesos por coronavirus en México, lo cual elevará el promedio por cada cien mil habitantes, porque aunque es obvio, cuando se toca este tema se olvida que la población no aumenta.
Cada mil 250 muertes se incrementará en un punto el promedio por cada cien mil habitantes. Y hay fundado temor de que todavía esta semana los decesos diarios seguirán siendo muchos, aunque en un número inferior (ese es del deseo generalizado) al de la semana pasada. En cualquier caso, el número de víctimas fatales por el coronavirus deben evaluarse a partir del factor de cada cien mil habitantes, y las precauciones no deben reducirse mientras haya presencia del virus en el país.