Nuevamente es Ecatepec la Ciudad con Peor Percepción de Inseguridad; Aumentó también en Toluca

339
0
En la Toluca de Juan Rodolfo muchas cosas van de mal en peor, ahora presentó el mayor aumento en percepción de inseguridad.

*Ecatepec había dejado el primer lugar nacional. *En Toluca creció más la percepción.

GABRIEL L. VILLALTA

(Primera parte)

 

Ecatepec volvió a ocupar el primer lugar nacional en percepción ciudadana sobre inseguridad pública, después de haberse alejado de los tres primeros lugares. En el Estado de México fue Toluca la ciudad con mayor crecimiento en este tema en el primer trimestre del año. Ocupó el tercer lugar estatal entre las 8 urbes estudiadas por el INEGI, sólo un décima de punto porcentual por debajo de la segunda posición.

El INEGI levantó su encuesta en 70 ciudades mexicanas y en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La percepción nacional sobre inseguridad pública fue del 73.4 por ciento de la población de 18 años y más en el período enero-marzo, pero las 8 ciudades mexiquenses incluidas en la muestra rebasaron con mucho ese promedio.

Ecatepec alcanzó el 94.4 por ciento de percepción de inseguridad; Toluca, el 88.4; Naucalpan, el 88.5; Nezahualcóyotl, el 78.1;  Tlalnepantla, el 82.6; Cuautitlán Izcalli, el 87.7; Atizapán de Zaragoza, el 81.3; y Chimalhuacán, el 82.4 por ciento.

Del grupo de ciudades mexiquense consideradas en la muestra, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan disminuyeron ligeramente la percepción de inseguridad pública en comparación con el último trimestre del año pasado.

Ecatepec superó el promedio nacional con 21 puntos, que representan un 29 por ciento más que la media nacional del miedo, ubicado por la encuesta del INEGI en 73.4 por ciento de la población de 18 años y más.

Ninguna de las 96 demarcaciones encuestadas superó a Ecatepec en percepción sobre inseguridad pública, y Toluca se ubicó en el sitio 11 entre todas en el mismo tema del miedo con que vive la población. El problema de ésta es que la sensación de inseguridad creció del 84.7 en diciembre al 88.4 en el período primer trimestre del año.

Sólo 15.6 de cada cien pobladores de Toluca se sienten seguros y no temen sufrir daño por la delincuencia. El INEGI no considera a la población menor de 17 años, pero sus resultados aplican para todos.

Sólo diez demarcaciones, consideradas altamente peligrosas y con un elevado índice de delitos de alto impacto en el país superan a Toluca en cuanto al porcentaje de habitantes que viven con miedo: la alcaldía Iztapalapa, León, Chilpancingo, Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Cuernavaca, Puebla, Villa Hermosa, Coatzacoalcos, Veracruz; y Fresnillo. En cambio, la capital mexiquense supera a ciudades consideradas muy violentas, como Tijuana, Ciudad Juárez, Acapulco, Chihuahua, Guadalajara, Cancún, Culiacán y Reynosa.

Artículo anteriorAfectará Covid-19 la Calidad de Enseñanza – Cartas a la Redacción
Artículo siguienteEn Abril, Asesinaron a 8.4 Mexiquenses Cada Día en Promedio