Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Machismo y Lesbofobia Política en México: 4 de Cada 10 se Oponen...

Machismo y Lesbofobia Política en México: 4 de Cada 10 se Oponen a un Presidente LGBT

201
0
Foto: Archivo.
Se avanza, pero falta mucho camino que recorrer para vencer al machismo: CONAPRED.

*Un candidato LGBT+ iniciaría campaña con un 40% del electorado abiertamente en contra suya.

De la redacción

Hasta 1989 una amplia franja de la población conservadora y la misma Iglesia Católica consideraban enfermos mentales a los homosexuales, lesbianas y a todos los de preferencia sexual ajena a lo heterosexual.
Fue hasta hace 30 años cuando se desechó esa creencia, pero la discriminación y maltrato, y aun el homicidio por motivos de odio, continúa cuando se transita hacía el primer cuarto del siglo XXI.
De acuerdo con un estudio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) todavía los homosexuales y lesbianas son discriminados en todas las actividades, en una situación inaceptable a la luz de los avances en materia de tolerancia.
El organismo reveló que entre la población está arraigada la exclusión política de estas personas, y la investigación encontró que en la práctica la presidencia de la República está vedada para los homosexuales y lesbianas.
En la Constitución y la legislación electoral del país tienen garantizados todos sus derechos de votar y ser votado para todos los cargos de elección popular, de las regidurías, sindicaturas, alcaldías, diputaciones federales y locales, senadurías, gubernaturas y para la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.
Hay especulaciones y hasta casi certezas de que en algún momento esos cargos han sido ocupados por homosexuales o lesbianas (en este último caso, ni gubernaturas ni la presidencia de la República), pero nunca por alguien que declarara públicamente su orientación y preferencias sexuales no heterosexuales.
Si participara en una elección presidencial e hiciera pública su condición de gay o lesbiana, recibiría el rechazo del 40 por ciento de los votantes, según los resultados del estudio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
No podrían ganar una elección presidencial, porque el porcentaje de rechazo es elevadísimo y en los hechos su confesa inclinación sexual los vetaría para el cargo, aunque legalmente podrían ser candidatos o candidatas.
Para dar una idea de lo que significa el rechazo a un candidato presidencial homosexual o candidata presidencial lesbiana basta con recordar que Enrique Peña Nieto ganó la presidencia con el 38.2 por ciento; y Vicente Fox Quesada triunfó con el 42.5 por ciento.

PANDEMIA Y SIDA
La misma información destaca que ahora con la pandemia de coronavirus-19 muchos homosexuales portadores del virus que causa el Sida han tenido graves problemas en el interior de sus hogares, porque fueron retirados de sus puestos laborales por tener ese factor de riesgo ante el virus. Tuvieron que confesar su situación, muchas veces mantenida como secreto incluso al interior de sus hogares, con la consiguiente hostilidad de sus parientes, con quienes deben compartir permanentemente espacios en las viviendas.

Artículo anteriorDeuda pública alcanza 11.86 billones de pesos, crece 1 billón en trimestre
Artículo siguienteEl Poder que Corrompe y Aniquila – Jairo A. Tell