Con la Muerte de Héctor Suárez, el Cine y Teatro Mexicanos Perdieron a Uno de sus Protagonistas

1284
0

*Murió el actor y comediante Héctor Suárez, muchas veces marginados por sus ideas.

De la redacción

El mundo del cine y el teatro mexicano volvió a sufrir otra gran pérdida con la muerte del extraordinario actor y conocido comediante Héctor Suárez, por una enfermedad de varios años. Su pérdida se sumó a la de los directores cinematográficos Gabriel Retes, Jaime Humberto Hermosillo, Aarón Hernández, Pilar Pellicer, Óscar Chávez y Yoshio.
Actor de cintas exitosas y de contenido social, como “El Mil Usos” y “Lagunilla mi Barrio” y programas de televisión como “Qué nos pasa”, de Televisa, a su gran calidad actoral sumó su congruencia entre el decir y hacer. Le costó su exclusión de Televisa.
Héctor Suárez simpatizó siempre con las mejores causas y particularmente con las de los mexicanos que menos tienen. Sus propias películas contuvieron mensajes críticos al sistema político y de denuncia del abandono de amplia franja de la población.
Lo mismo ocurrió con sus programas de sátira política que siguieron a “Qué nos pasa”, como “La Cosa”, que transmitía Televisión Azteca, de donde salió porque no quisieron mejorarle la paga.
Héctor Suárez fue desaprovechado como actor de carácter, precisamente por sus críticas al sistema político de sus tiempos y a los presidentes de la República, inclusive en 2017 denunció amenazas de muerte en su contra y de su familia, por criticar al en ese tiempo presidente Enrique Peña Nieto.
En su larga trayectoria artística fueron pocas las películas en las cuales fue el personaje principal. Le daban papeles secundarios. No le permitieron desarrollar todo su potencial, y llegó también a sufrir traiciones, como la de su amigo Carlos Méndez, quien en el pleito del comediante con Televisión Azteca, entregó a ésta material de Suárez, y fue premiado con un programa de comedia.
Su carrera teatral comenzó en el llamado “teatro de tesis”, que abandonó los cartabones. Con los consejos de Carlos Ancira participó en numerosas obras, incluyendo algunas difíciles de interpretar como las de Ionesco y Kafka, en la época de u grupo de actores y directores talentosos como Alejandro Jodorowsky, Alfonso Arau, Héctor Bonilla y Susana Alexander. También participó en telenovelas. ¡Descanse en paz!

Artículo anterior2 Minicomentarios “Covid en Toluca y en gabinete del Edomex”
Artículo siguienteComercios Venden Menos, Pero Más Caro a Una Población Sin Ingresos