Malos Gobernadores, Alcaldes y Empresarios, Problemas del País

245
0
Palacio Nacional. Foto: Archivo
Malos gobernadores y alcaldes, obstáculos al desarrollo nacional.

*Sólo 6 gobernadores y 10 alcaldes del país son bien evaluados por la población.

GABRIEL L. VILLALTA
(Segunda parte)

A pesar de los esfuerzos del Poder Ejecutivo Federal, el país no podrá alcanzar el grado de desarrollo que merece y necesita si persiste el alto déficit de eficacia, eficiencia, acciones oportunas, honestidad, transparencia y efectiva rendición de cuentas de los gobiernos estatales, municipales y una buena clase empresarial. El coronavirus no debería hacernos olvidar los obstáculos a los esfuerzos para construir un México mejor.
Resolver los graves problemas de inseguridad pública, recesión económica, corrupción, impunidad, educativos y de salud (agravados por el Covid-19), así como atender las necesidades de la población exige esfuerzos coordinados y efectivos de los tres ámbitos de gobierno y de empresarios honestos, responsables, quienes paguen impuestos y la seguridad social.
El puro esfuerzo y voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador no será suficiente para alcanzar esos objetivos. Y, desafortunadamente, muy pocos gobernadores y alcaldes trabajan bien, de acuerdo con un análisis de “El Espectador” a los resultados de la encuesta de la consultora “Mitofski” sobre estos temas.
Un gobernador no podrá ofrecer resultados satisfactorios si no cuenta con buenos munícipes, y un presidente de la República no podrá hacer mucho a favor del país sin mandatarios estatales y municipales eficaces, honestos, capaces y empeñados en resolver los problemas de sus gobernados. Cuando son malos se convierten en lastres.
Los resultados de la evaluación ciudadana sobre el desempeño de los 32 gobernadores y los alcaldes de los 60 municipios más importantes del país no dejan mucho margen para el optimismo: los gobernados desaprueban el trabajo de sus autoridades, porque los consideran precarios, y estas deficiencias e ineficacia representan un lastre para resolver los problemas de los ya aproximadamente 128 millones de mexicanos.
La interpretación de este semanario a los datos arrojados por el trabajo de “Mitofski” es en el sentido de que sin buenos gobernadores y presidentes municipales no podrán restaurarse los destrozos ocasionados al país por 36 años de gobiernos neoliberales, corruptos e ineptos. Lo dejaron más dañado de lo que creíamos. Y no hay indicios de un mejor desempeño de gobernadores y alcaldes. Y el Covid-19, complica todo.
De los 32 gobernantes estatales evaluados, sólo Mauricio Vila, de Yucatán; Quirino Ordaz, de Sinaloa; Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México; Carlos Mendoza, de Baja California Sur; Rutilio Escandón, de Chiapas; y Francisco Domínguez, de Querétaro, son bien evaluados por la mayoría de sus gobernados.
El desempeño de los otros 26 mandatarios estatales es reprobado por la mayoría de los habitantes de sus respectivas demarcaciones. Y no quiere entenderse y aceptarse que conducir al país hacía el progreso y el desarrollo económico con equidad, abatir la pobreza, la inseguridad pública, la corrupción, la impunidad y mejorar los servicios públicos no es tarea de un solo hombre, ni siquiera exclusivamente del Poder Ejecutivo Federal, sino de los 32 gobernadores, de los más de 2 mil 400 alcaldes y de la sociedad.
La información proporcionada por la encuesta de Mitofsky indica que 26 gobernadores y los alcaldes de los 60 municipios y alcaldías más importantes del país no están trabajando en sus demarcaciones para sacar adelante al país. (Continuará)

Artículo anterior2 Minicomentarios “Covid en el Edomex”
Artículo siguientePor Arriba del Promedio Nacional: Enfermos y Muertos por Covid-19 en Edomex