
*La institución privilegiará la salud de su comunidad con tareas a distancia.
De la redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) reanudará actividades académicas presenciales cuando no exista riesgo alguno para la comunidad universitaria y las autoridades sanitarias lo autoricen, adelantó el rector Alfredo Barrera Baca.
Mientras tanto, se privilegiarán las actividades académicas a distancia, mientras las administrativas que puedan desarrollarse en línea, así se harán, para garantizar seguridad a los miembros de la comunidad universitaria.
“La prioridad para las autoridades de la Máxima Casa de Estudios es preservar la salud, seguridad e integridad de los universitarios y su familia”, recalcó el académico al dar a conocer los lineamientos para el regreso presencial a las actividades.
Se trata de garantizar un retorno a la actividad universitaria presencial ordenado, cauto y seguro, con cuidado especial a las personas vulnerables; es decir, aquellas que por sus condiciones o características de salud son más propensas a desarrollar complicaciones o fallecer por el Covid-19.
El rector Barrera Baca advirtió que aun cuando disminuya, el virus existirá y seguirá afectado nuestra salud, lo cual no cambiará mientras no se tenga una vacuna de uso general. Ante esa situación, la UAEM practicará una prevención solidaria con nuestra sociedad y acatará los lineamientos que incluyen medidas de seguridad sanitarias formuladas por las autoridades estatales y federales.
De la misma forma, atenderá las recomendaciones emitidas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la que la Universidad Autónoma del Estado de México forma parte.
Cada facultad, escuela, instituto y dependencias académicas y administrativas construyen las condiciones que garanticen el regreso seguro, gradual y ordenado, para prevenir rebrotes del coronavirus.
Las medidas del lineamiento serán dirigidas, supervisadas y evaluadas por los directivos de las organizaciones escolares, de las dependencias de la Administración Central y los integrantes del gabinete universitario, que están agrupadas en: directrices generales, reanudación de la actividad universitaria, regreso al trabajo universitario y medidas de prevención, higiene y protección.
Las directrices generales ponen énfasis en que todas las áreas administrativas y académicas continuará el trabajo a distancia y en línea entre su personal, cuando las tareas lo hagan posible, y que los universitarios que se encuentren en alguno de los de riesgo definido por las autoridades sanitarias se incorporarán a la actividad presencial cuando esas autoridades lo notifiquen de manera expresa.
Cuando se reanuden las actividades académicas presenciales se buscará la sana distancia y se privilegiará la educación a distancia. El trabajo administrativo que no puede efectuarse a distancia se desarrollará con las medidas preventivas que garanticen la seguridad del servidor universitario.
Las tareas de tutoría, investigación, titulación y de posgrado se desarrollarán a distancia, y en la aplicación de las medidas de prevención tendrán un papel fundamental las brigadas internas de protección civil de los espacios académicos y centro de trabajo.