

*Ninguna reforma contraria a los intereses de los mexiquenses pasará: Maurilio.
De la redacción
La bancada de Morena en la 60 Legislatura tiene como responsabilidad central “la democratización de las instituciones en el Estado de México, mediante la revisión y modificación de la Constitución y de las leyes. De lo contrario no se estaría abonando a los cambios sustanciales”, sostuvo su líder, diputado Maurilio Hernández González.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) señaló que el cambio comenzó con la transformación del Poder Legislativo, institución fundamental para la conformación de la República, y anticipó que la representación popular mexiquense no aprobará iniciativas que afecten al pueblo.
Hernández González reiteró la voluntad política para consolidar la transformación de la entidad mexiquense a través de la colaboración e interlocución con los poderes Ejecutivo y Judicial, recordó que los diputados de la cuarta transformación, que hacen mayoría, no han atendido iniciativas que les presentan y que no abonan a esos principios. Subrayó que llegaron a construir y transformar “cambiando los paradigmas con voluntad política, anteponiendo siempre la razón”.
El líder de los legisladores de Morena explicó que con diálogo e interlocución han permitido enfrentar la situación de orden sanitario y económico derivado de la pandemia de Covid-19, y enfatizó que en el esfuerzo transformado se conservará lo bueno y se eliminará aquello que es nocivo para el desarrollo y evaluación d nuestra sociedad, pues las instituciones deben consolidarse.
El presidente de la JUCOPO aseveró que deben superarse problemas como los de la pobreza, pobreza extrema, corrupción y falta de oportunidades. “La transformación pasa por el cambio de régimen, para regresar a la esencia de la República a través del Legislativo”. Recordó que el Legislativo perfecciona y hace que se cumplan, aprobar y fiscalizar el ejercicio del presupuesto estatal, para lo cual rescató al Órgano Superior de Fiscalización.
Hernández González informó que las leyes del ISSEMYM y de la UAEM están detenidas por falta de consenso entre los actores involucrados; que se estudia la iniciativa de los matrimonios igualitarios y la Ley de Amnistía.
Comento que la iniciativa de ley del ISSSMYM las autoridades proponen aumento de cuotas de los servidores públicos y años de servicios para jubilarse lo que debe consultarse a éstos, además de aplicarse una reingeniería financiera y administrativa del organismo, para resolver la situación con visión de largo plazo e investigar si hubo uso indebido de los fondos del Instituto.
El Poder Legislativo tiene la disposición para acompañar a la comunidad universitaria para que tenga una Ley Orgánica moderna, democrática e incluyente, y llamó a los actores de la institución a retornar a las mesas de trabajo para examinar las dos iniciativas en estudio y construir consensos y armonizarla con la estatal de educación.
El líder de la bancada de Morena dio a conocer que la iniciativa de Ley de Amnistía del Estado de México podría aprobarse en los próximos meses, porque se ha avanzado en la construcción de consensos sobre los 4 proyectos presentados, mientras que la propuesta de Ley de matrimonio igualitario, recordó que la SCJN resolvió que procede, pero debe armonizarse la norma, pero hay posiciones encontradas en la Cámara.