Impactará la Pandemia de Covid-19 con Mayor Severidad a los Niños y Adolescentes: OPS-UNICEF

256
0
Concluyó la Emergencia Sanitaria por Covid-19. Foto: Archivo
La población más pobre sufrirán con más severidad los efectos negativos del Covid-19.

*Muchos perderán a sus padres y los de familias pobres quedarán más pobres.

GABRIEL L. VILLALTA

Niñas, niños y adolescentes, segmentos poblacionales con poca visibilidad desde siempre, y más ahora, resentirán los impactos más severos de la pandemia de Covid-19, anticiparon las representaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)-Organización mundial de Salud (OMS) y de UNICEF en México.
Al erradicarse el coronavirus miles de niños habrán perdido a sus padres, aumentando su vulnerabilidad, y lamentablemente algunos incluso perderán la vida, lo cual será más doloroso en los casos de los niños de familias pobres, destacaron Cristian Morales, de la OPS-OMS y Cristian Skoog, de UNICEF.
Coincidieron con funcionarios mexicanos del sector salud en el sentido de que estos problemas no son tratados en los medios informativos con la profundidad requerida, cuando se trata de los segmentos que saldrán más afectados por la pandemia.
Los representantes de las agencias de la ONU en México recordaron que, de por sí, los pequeños y adolescentes tienen poca visibilidad para las instituciones, la sociedad y los medios informativos.
“Siempre se les ha considerado un asunto de los padres de familia, y así se les percibe ahora en plena pandemia, cuando son quienes más sufren por una serie de situaciones adversas”, recordaron.
En el confinamiento en los hogares niñas, niños y adolescentes están sufriendo más violencia que la habitual y en los abundantes casos de precariedad económica, el Covid-19 agravará esta situación, coincidieron los representantes de la OPS-OMS y UNICEF.
Esta población suma en México más de 40 millones, y es la que más requiere de protección, seguridad, cuidado y de satisfactores básicos.
Los funcionarios de la ONU previeron un difícil panorama para la población en general, pero particularmente para niñas, niños y adolescentes, porque el empobrecimiento de las familias ya pobres se traducirá en insuficiente disponibilidad de alimentos, con el consiguiente efecto de una mayor desnutrición y las implicaciones en su desarrollo futuro.
De la desatención de los padres a sus hijos pequeños y adolescentes, los funcionarios mexicanos de salud pusieron como ejemplo el problema representado por la obesidad derivada del consumo de alimentos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional durante la infancia.
Este descuido se traducirá más adelante en enfermedades como la hipertensión, diabetes, cánceres y obesidad, por sí mismos factores de riesgos para la salud y la vida, pero mucho más en tiempos de pandemias como la del nuevo coronavirus.
Llamaron a los padres de familia a reflexionar sobre la situación de niños, niñas y adolescentes, y a atender sus necesidades de apoyo moral, cariño y el cuidado de sus necesidades emocionales durante el encierro domiciliario.

Artículo anteriorDemocratizará las Instituciones Estatales la Bancada Legislativa de Morena en Edomex
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos