Caras Vemos… No Sabemos

277
0

CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES

La lucha contra la corrupción y las arbitrariedades debe incluir la difusión de las acciones y sus resultados, para que el combate tenga respaldo social y se inhiban esos comportamientos. Por eso la Legislatura Local debe obligar a su Contraloría que informe de cuanto hace, porque desde que dejó el cargo Victoriano Barrios Dávalos ese órgano se sumió en el silencio, con sospechas de que nada hace, para regocijo de funcionarios legislativos y municipales… Por cierto, cuando la Cámara de Diputados Local estaba dominada por el PRI, los gobernadores no se preocupaban siquiera por guardar las apariencias. Por ejemplo, la Agencia Seguridad Estatal (ASE), responsable de darle seguridad y protección a vida y bienes de los entonces 15 millones de mexiquenses, operó en la ilegalidad cerca de dos años. No se expidió la legislación correspondiente, y la representación popular jamás se preocupó por expedirla para darle sustento jurídico a la corporación. Ésta funcionó sin una ley que le diera vida. En la práctica estuvo cometiendo el delito de usurpación de funciones y ejerciendo presupuesto en forma clandestina. Y no pasó nada… Dos grandes empresas pagaron el mes pasado cerca de 9 mil millones de pesos cada una, por impuestos no cubiertos con oportunidad. Es positiva su decisión, porque cumplen y sirven de ejemplo a otras que exigen que les perdonen los impuestos. No obstante, los dos casos son ejemplos de cómo hasta el 30 de noviembre de 2018 los poseedores de las mayores fortunas del país no pagaban sus contribuciones al fisco. Las autoridades hacendarias, con la autorización del presidente de la República en turno, les perdonaban esos impuestos que eran sobre sus ganancias; es decir, sobre sus utilidades, no sobre sus ingresos. La ley aplicable lo permitía, pero los mandatarios sólo beneficiaban a poco más de 8 mil 500 contribuyentes, y les cobran religiosamente a los más de 64 millones restantes. Los más castigados eran los asalariados, porque les descontaban sus ingresos antes de cobrar su raya. Además, las empresas podían y pueden legalmente deducir muchos gastos, que en realidad nada tienen que ver con sus actividades normales, mientras que los trabajadores no pueden hacerlo legalmente. Por eso es bueno que esas dos compañías hayan pagado los impuestos que debían, pero no debe vérseles como héroes, porque no lo son. En cambio, es condenable que otras 15 grandes compañías, las cuales en conjunto deben 50 mil millones de pesos de impuestos sobre sus ganancias, vayan a pedir amparo para no pagar. No prosperarán sus intenciones, porque si bien cuando dejaron de cubrir los gravámenes el presidente de la República tenía facultades para perdonárselos, no era obligación hacerlo, por ello no sufren agraviaos con la exigencia de pago que les hacen las autoridades hacendarias, y no deben ser amparadas… La pandemia de Covid-19 puso al descubierto el estado ruinoso en que Eruviel Ávila Villegas dejó al sistema de salud estatal, pero su sucesor en la gubernatura, Alfredo del Mazo Maza nada informa de ello. Hay muchas especulaciones respecto de los motivos por los cuales encubre al político de Ecatepec, donde ocupaba una casa de interés social y ahora ocupante de una fastuosa mansión en las Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México… CONTRAOREJA: “Imposible esconder una conspiración así. Pero para que tenga éxito debe tener el aval de la Casa Blanca, la de Washington, y eso no será. Sin embargo, los conspiradores nomás no entienden que lo que arriesgan sin ese aval, en momentos tan delicados en el panorama mundial, es su vida o una cadena perpetua, además de perder todos sus bienes a manos del gobierno norteamericano por derrocar a un aliado suyo” Observación oportuna, pero sin resonancia mediática… CONTRAOREJA DOS: “Ya se dieron cuenta de Yeidkol, ‘tarde Pérez’, ahora falta ver si vuelven sus ojos a Delfina y otros tres que andan por allí” Comentario captado casualmente en la fila del banco, contracontraorejeo puro pasado al costo…

Artículo anteriorImpactará la Pandemia de Covid-19 con Mayor Severidad a los Niños y Adolescentes: OPS-UNICEF
Artículo siguienteEl GEM Dejó Sin Gastar 13 Mil 700 MDP en 2019, Destinarlos a Inversión y Salud Pide la Oposición