
*Diputados tienen información del excesivo contratismo. *Multiplicaron dependencias.
GABRIEL L. VILLALTA
(Segunda Parte)
“No, joven. Nosotros no tenemos la culpa. El problema es del nuevo sistema de cómputo. Los aparatos son de mala calidad y más lentos que los anteriores. No sé porque los desecharon para darnos estos, si funcionaban muy bien”, se disculpó la servidora pública.
La escena ocurrió en los días previos a la suspensión de actividades públicas y privadas por la pandemia de Covid-19, en una oficina de la Secretaría de Finanzas, ubicada en el complejo administrativo de la avenida Urawa, en la capital del Estado.
Pero el problema de la demora en el procesamiento de las solicitudes fue común en todos los sitios donde se tramita la licencia de conducir, especialmente en las oficinas rentísticas de los municipios mexiquenses de la megalópolis del Valle de México en donde radico y lo pude presenciar.
El ciudadano del Valle de Toluca estaba molesto por el retardo en recibir el documento; sobre todo, porque cuando efectuó ese trámite de renovación de licencia hace unos años todo fue rápido, y ahora tardaba demasiado, a pesar de no haber mucha gente demandando atención en la oficina.
Abordó a un hombre quien aparentemente era jefe en la oficina y le expuso su molestia. El funcionario confirmó lo dicho por la servidora pública y añadió información: “sí, el sistema de cómputo es de mala calidad y lento, ya lo reportamos, pero es equipo rentado y nada podemos hacer, ni meterle mano. Hasta donde sé nos sale muy caro y no es mejor. El sustituido funcionaba muy bien. Le pido una disculpa y su paciencia”, abundó.
En la primera parte de este trabajo dimos a conocer que en la Cuenta Pública estatal de 2019 el Poder Ejecutivo reportó un gasto operativo cercano a los 55 mil millones de pesos. El monto indica que tenemos un gobierno costoso.
Ya lo señalamos en la anterior entrega y lo reiteramos: el gasto operativo del Poder Ejecutivo mexiquense es excesivo; sobre todo, si se compara con los 50 mil millones entregados el año pasado a los 125 municipios por participaciones y aportaciones del gobierno federal, fondos con los cuales financian sus presupuestos de egresos; en algunos caso, hasta en 90 por ciento.
CRECIÓ EL ONEROSO CONTRATISMO
Al diputado Francisco Rodolfo Solorza Luna (PT), presidente de la Comisión de Finanzas e integrantes de las de Planeación y Gasto Público y de la de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, le llegó información del contratismo en el GEM, el cual consiste en renta de equipos de cómputos, vehículos y otros bienes muebles, por los cuales el gobierno cubre en un año más cuanto le hubiera costado comprarlo directamente todo.
Otro factor que encareció el funcionamiento del Poder Ejecutivo mexiquense fue la multiplicación de dependencias del nivel de direcciones generales y de área, que elevaron la nómina innecesariamente, sin mejorar la calidad de los servicios y lo cual abordaremos en una próxima entrega. (Continuará)