COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LAS MANIOBRAS CONTRA MORENA EN LA LEGISLATURA
FORMAN PARTE DE ESTRATEGIA A ESCALA NACIONAL
Norberto Morales Poblete, el dirigente formal del PT en el Estado atribuyó a una maniobra del PAN la deserción de la diputada Crista Amanda Spohn Goetzel de la bancada legislativa local de su partido en la 60 Legislatura mexiquense, para incorporarse al panismo, organización representante de todo lo contrario de los objetivos estratégicos del gobierno de la cuarta transformación.
El análisis del petista es superficial, insuficiente e ineficaz para explicar lo ocurrido el pasado mes y lo del otro diputado de su organización política, Javier González Zepeda, quien al igual que Crista Amanda, dejó las filas de la izquierda para sumarse a la derecha. De alguna manera busca también eludir la responsabilidad de su partido en el fenómeno de la infiltración de la izquierda por parte de oportunistas, arribistas, derechistas y personajes sin compromiso con las causas de la mayoría de los mexicanos.
Morales Poblete piensa que la bancada del partido blanquiazul en la representación popular mexiquense fue tan hábil y dispuso de los fondos suficientes como para aportar la suma de dinero indispensable para destruir la mayoría calificada de la alianza de izquierda por Morena, y que estas maniobras son sólo del panismo y se limitan a la representación popular del Estado de México.
No percibe que se trata de una estrategia a escala nacional para descarrilar al gobierno de la cuarta transformación, y que en estos esfuerzos no es ajeno; al contrario, uno de los protagonistas principales es la derecha del PRI y el segmento partidista beneficiado con la descomunal corrupción de los gobiernos neoliberales, pero especialmente en los dos gobiernos panistas y el anterior, de Enrique Peña Nieto.
No debe olvidarse que Vicente Fox Quesada, después de sus virulentos ataques al PRI en la campaña electoral presidencial del año 2000, con sus dichos de “víboras prietas” “sabandijas”, “alimañas” y “tepocatas”, llamó al PRI a cogobernar. Y ni tardo, ni perezoso, Carlos Salinas de Gortari le tomó la palabra y designó para compartir el poder con los panistas a Manlio Fabio Beltrones y a Emilio Gamboa Patrón.
Morales Poblete no alcanza o no quiere comprender que la destrucción de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la representación popular mexiquense no beneficia directamente al panismo, sino al PRI, partido gobernante en la entidad, pero aliado al PAN contra López Obrador y la cuarta transformación a escala nacional.
Sin la mayoría calificada Morena y aliados no puede modificar la Constitución Política estatal, ni nombrar y remover al titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), ni designar a magistrados del Poder Judicial, al Fiscal General de Justicia, ni a titulares de los órganos con autonomía constitucional.
Sin esas dos terceras partes de los votos del total de los diputados tampoco puede Morena y sus aliados darle licencia definitiva al gobernador y designar al sustituto. Todas estas limitaciones constitucionales legislativas de Morena benefician menos al PAN que al PRI y al gobernador; pero sobre todo, al sector derechista del PRI, en esa estrategia de frustrar a escala nacional los objetivos estratégicos de la cuarta transformación, aunque para ello deba subordinarse a la ultraderecha del PAN, lo cual no parece entender el representante de Oscar González Yáñez en el PT.