Dejaron Neoliberales un México en Ruinas y Minado: Deuda, Afores, Pobreza y Un Largo Etcétera

284
0
Ernesto Zedillo canceló la posibilidad de millones de futuros jubilados a una vida digna. Foto:Internet: Photo Michael Wuertenberg

*La privatización de las pensiones arruinará a los jubilados por las Afores.

GABRIEL L. VILLALTA
(Primera parte)

Los 36 años de gobiernos neoliberales, especialmente el anterior sexenio, dejaron un país en ruinas, más quebrado de lo sospechado, pero adicionalmente lo heredaron minado con graves problemas de extrema difícil solución.
Por principio está una deuda pública depredadora de recursos presupuestarios: exige 700 mil millones de pesos anuales para pago de intereses, “monto superior a los 500 mil millones destinados para apoyar la economía y bienestar de los 25 millones de hogares más pobres del país”, sostuvo el economista Raúl Antonio Salazar Guinto.
La otra mina o trampa descomunal es la privatización de las pensiones implementada a partir de 1997, cuyas consecuencias se expresarán en la miseria de millones y millones de trabajadores “quienes al llegar a la tercera edad se jubilarán con pensiones, cuando bien les vaya, equivalentes a la tercera parte de su último salario”, alertó el especialista.
Desde ahora se conoce el impacto desastroso que el gigantesco monto para pago de intereses de la deuda tendrá en las finanzas nacionales, pero el grueso de la población no percibe los efectos en sus condiciones de vida.
Si la deuda pública fuera del 50 por ciento de su monto actual, superior a 11 billones de pesos, se pagarían de intereses 350 mil millones de pesos y quedaría libre para satisfacer necesidades sociales otra suma igual, ejemplificó, y recordó el aumento del ciento por ciento del pasivo acumulado en toda la historia independiente del país.
En sólo 4 años y medio, Luis Videgaray duplicó el pasivo acumulado entre 1821 y diciembre de 2012 (de lo cual se ha informado en este semanario), pero además no se conoce el destino de esos fondos, y ni Morena exige explicación de esta mina de alta potencia dejada a los mexicanos por los dos gobiernos panistas y el de Peña Nieto, abundó Salazar Guinto.
No hay conciencia ciudadana sobre la situación, y menos de la cancelación de las posibilidades de una vida digna para quienes en la tercera edad se jubilen con el privatizado sistema de pensiones. “Será trágico, porque cuando por fin lleguen a la edad de retirarse y olvidarse de depender de un patrón, estarán grandes, con muchas enfermedades crónico-degenerativas y con ingresos equivalentes al 30 por ciento de su último salario”.
Esto no se percibe en su verdadera dimensión y gravedad, insistió, pero quien gane 10 mil pesos mensuales, ya como jubilado deberá vivir con unos 3 mil o cuando mucho, 3 mil 500 pesos, y padeciendo enfermedades. “Será catastrófico”, reiteró el entrevistado.
Y respecto al endeudamiento agregó: “Aún así, el capital financiero internacional y nacional no está satisfecho y ahora mismo en plena pandemia presiona para que los gobiernos se endeuden más. Lo peor es que mucha gente apoya esta idea, convencidos por lo que escuchan en algunos medios de comunicación, no se dan cuenta de que son análisis parciales e interesados y que la deuda no es del gobierno, es de todos los mexicanos, presentes y futuros”.
Pobreza y delincuencia organizada son las otras minas, trampas u obstáculos al desarrollo y bienestar de los mexicanos, y las bajas pensiones incrementarán el número de pobres, mientras tanto erradicar la inseguridad pública es otro de los desafíos descomunales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. (Continuará)

Artículo anteriorPoder Fáctico Económico, el Peor Represor de la Libertad de Prensa: los Alimentos Chatarra
Artículo siguientePropone Morena Obligatoriedad de la Educación Superior en Edomex