
*Dos comisiones legislativas estudian el proyecto presentado por Morena.
Darle rango de obligatoria a la educación superior en el Estado es el objetivo de la propuesta de la bancada de Morena, presentada por el diputado Benigno Martínez García, en una sesión de comisiones efectuada a distancia, por la pandemia. Establece que al Estado le correspondería su observación.
Los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la 60 Legislatura mexiquense, presentaron diversas propuestas para enriquecer la iniciativa, entre estas, incluir en el análisis al magisterio y a las secretarías de Educación y de Finanzas.
El legislador Benigno Martínez, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, propone reformar el artículo 5° de la Constitución Política estatal para armonizar la normatividad local con la Constitución federal y la Ley de Educación General para garantizar una educación incluyente, equitativa y de calidad que promueva oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida.
La iniciativa también busca establecer que el Estado, en conjunto con las autoridades federales, instituya políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad de quienes estudien educación superior.
Encabezó la reunión Mercedes Colín Guadarrama (PRI), presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Los integrantes de los órganos legislativos dialogaron sobre los pros y contras de la homologación o armonización de la iniciativa con la Constitución federal, ya que la segunda opción permite a los legisladores agregar condiciones de acuerdo con las necesidades de la educación en la entidad.
De armonizar la iniciativa con el ordenamiento federal, los legisladores puntualizaron que es necesario consultar a las secretarías de Educación y Finanzas, para analizar la viabilidad de la propuesta, considerar el punto de vista de los maestros, especificar la obligatoriedad de la educación especial, incluir la educación ambiental, intercultural, alimentaria y sexual, entre otras, y priorizar la infraestructura educativa.
También hablaron sobre la necesidad de que los maestros se mantengan actualizados respecto de los modelos educativos, de la importancia de implementar la Universidad de la Vida como una oportunidad de aprendizaje de actividades productivas para cualquier interesado, de lograr la democratización del sindicato y que los maestros no sean utilizados con fines políticos, entre otros aspectos.
Ante los comentarios de sus compañeros, el diputado Benigno Martínez explicó que su propuesta no busca homologar la normatividad estatal con la federal, sino que pretende armonizarla para incluir otros lineamientos que responden a las necesidades de la educación en la entidad y que permitirán impulsar una Ley de Educación estatal para delinear la operación de las propuestas que incluyó en su iniciativa.
Benigno Martínez, quien fungió como secretario en la reunión, puntualizó que las modificaciones permiten aspirar a un sistema educativo eficiente, que lleve a la entidad a la excelencia educativa, en tanto que la legisladora Mercedes Colín reconoció los comentarios respecto a incluir a las secretarías de Educación y Finanzas y escuchar al gremio magisterial para enriquecer la propuesta.