Corrupción en Cruz Azul Puso los Ojos de las Autoridades en el Fútbol

226
0
Dueños de clubes de futbol, molestos porque directivo del Cruz Azul les colocó el ojo de las autoridades fiscales.

*Indagarán las compras de jugadores, que pudieron ser para “lavar dinero”.

De la redacción

El equipo de futbol Cruz Azul corre riesgos de ser desafiliado del sistema de clubes deportivos de primera división, por las investigaciones de una presunta descomunal corrupción de sus directivos.
Guillermo “Billy” Álvarez logró un respiro con el descongelamiento de 48 cuentas bancarias, pero las investigaciones sobre un desvío de mil 200 millones de pesos hacía cuentas en el extranjero, especialmente en bancos de Estados Unidos, configura una riesgosa situación penal para el directivo.
Los propios dueños de los clubes están molestos con el directivo de la Cooperativa Cruz Azul, porque sus problemas dieron lugar a que las autoridades fiscales y penales pusieran los ojos en el manejo de dinero en las empresas dueñas de equipos de primera división, lo cual no había ocurrido antes del escándalo en cuestión
En forma particular, los clubes serán investigados por el delito de presunto “lavado de dinero” u “operación con recursos de procedencia ilícita”, como en realidad se denomina la incorporación de dinero “sucio” al circuito legal del dinero o para evadir el pago de impuestos.
La compra de jugadores con precios excesivos a los reales tiene sospecha de ser el mecanismo preferido para el “lavado de dinero”, y ya se sospechaba, pero no recibía la atención de las autoridades.
Los propietarios de los equipos de primera división atribuyen a Guillermo “Billy” Álvarez la culpa de que ahora vayan a ser investigados, por eso el todavía presidente de la Cooperativa Cruz Azul enfrenta adicionalmente el peligro de ser aislado por sus pares en el futbol mexicano. Y el riesgo de la desafiliación del equipo cruzazulino es grande, ahora que su directivo perdió el apoyo del poder público.

QUE DESDE 2011 NO ES DIRECTIVO
Los adversarios de Guillermo Álvarez al interior de la Cooperativa sostienen que el cuestionado directivo dejó de serlo desde 2011, pero siguió usurpando funciones hasta la fecha, porque antes fue respaldado por poderosos funcionarios públicos.
Los disidentes aseveran que Álvarez fue desconocido, pero se rebeló a lo decidido por la mayoría y con apoyo gubernamental siguió en el cargo. El caos fue llevado a la justicia federal por la vía del amparo, hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde confirmaron la destitución.
No obstante, el fallo judicial no fue acatado, por ello ahora que la situación se regularizará, será demandado también por los actos ilegales, nulos de pleno derecho que a nombre de la Cooperativa ejecutó desde hace nueve años.

Artículo anteriorEl Necesario Debate de los Problemas del País, y que No Se Da en los Medios
Artículo siguienteEntre Marzo y Mayo Fueron Agredidas 40 Mil Mujeres en Edomex; Solo 2 Mil 980 lo Denunciaron