***Cartas a la Redacción de “El Espectador”***
DEBE EL GOBIERNO RESOLVER PROBLEMA
DE COMIDA “CHATARRA”: CASOS COVID-19
Metepec, Méx., 16 de mayo 2020
Lic. Augusto Lozano Robles
Presidente editor de “El Espectador”
Licenciado, la información diaria sobre contagiados y muertos por el coronavirus inicialmente puso énfasis en los factores de riesgos que aumentaron la posibilidad de perder la vida. Los principales estaban y están asociados directamente al consumo de alimentos industrializados con alto contenido de azúcares, grasas saturadas, sales y conservadores, puesto que generan diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, entre otras enfermedades.
Esta información casi no se toca ya en las conferencias vespertinas del doctor Hugo López-Gattel Ramírez. No sé si se le soslaya por presiones de los intereses económicos que dominan la industria de los alimentos, pero los problemas que ocasionan no desaparecieron por el hecho de que no se mencionen en la información sobre la pandemia. Debe reflexionarse a profundidad sobre el tema.
Creo que una vez superemos la emergencia sanitaria las autoridades federales deben atender el problema de salud que significa el consumo de tantos alimentos sin propiedades nutritivas, y que ocasiona los problemas mencionados en la información sobre el virus. Hipertensión, diabetes, sobrepeso y obesidad son poderosos contribuyentes a la muerte de los enfermos de covid-19. Y no es ocurrencia nuestra, sino información científica.
Las autoridades por seis sexenios dieron absoluta libertad a la industria alimentaria para producir y comercializar sin restricción alimentos chatarra, eso no debe permitirse más, porque no pueden privilegiarse los intereses económicos y el lucro sobre la salud de decenas de millones de mexicanos.
Le agradeceré la publicación de estas reflexiones en su semanario
Economista Jorge Enrique Rodríguez Castallón.
.