Covid-19 Más Letal en Edomex que en Resto del País, Medido por Cada 100 Mil Habitantes

216
0
El ISEM enfrenta a un Covid-19 de mayor letalidad que la madia nacional.

*Los fallecidos por coronavirus superaban a los 17 por cada cien mil habitantes.

De la redacción

Después de la Ciudad de México, mayor sitio de contagio de Covid-19, el Estado de México padece una tasa de letalidad por encima del promedio nacional, de acuerdo con un recuento de “El Espectador”.
Al cierre de la semana pasada, el número de víctimas por el nuevo coronavirus en Edomex superaba los 17 por cada cien mil habitantes, superior en aproximadamente un 20 por ciento sobre la media del país.
Los estragos ocasionados en la salud y vida de la población estatal son mayores por la conjugación de dos factores: el mayor índice de letalidad en territorio estatal y el elevado número de habitantes.
Los cien mil habitantes tomados como factor para medir los casos de contagios y muertes por el corononavirus muestra un mayor número relativo de víctimas fatales, pero al mismo tiempo, la entidad tiene 175 fracciones de cien mil habitantes; es decir, el número absoluto de defunciones es muy superior al resto de las entidades.
Si se tiene el mayor número muestras poblacionales de cien mil habitantes del país, y la letalidad del virus es superior a la media nacional, los daños a la salud serán todavía mayores en suelo mexiquense, de acuerdo con el análisis comparativo de “El Espectador”.
Hay estados como Colima, Baja California Sur y Campeche donde sus muestras poblacionales de cien mil habitantes no llegan a diez; es decir, tienen menos de un millón de habitantes, en tanto otros cinco estados no alcanzan las 15 porciones de cien mil habitantes. En contraste están las 175 que tienen el Estado de México y sus 17.5 millones de habitantes.
La mezcla de alta incidencia de contagios y decesos con la alta población ubica a la entidad mexiquense como la segunda en daños por el coronavirus, si bien la situación es peor en la capital del país.

LA INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA MÉDICA
Como muchos estados, la entidad mexiquense evidenció el abandono de su sistema de salud por parte de los anteriores gobiernos. En las primeras semanas del acelerado incremento de casos de Covid-19 la infraestructura para la atención de salud, en general, y de la pandemia, en particular, estuvo a punto de ser rebasada por la demanda.
Las camas para hospitalización y para los enfermos críticos de coronavirus estuvieron cerca de la saturación, aunque este problema se registró en algunos hospitales.
El problema se resolvió con la hospitalización de los contagiados en hospitales de la Ciudad de México. Desde el inicio de la semana pasada, 45 por ciento de los enfermos mexiquenses estaban internados en nosocomios Covid-19 de otras entidades federativas.
Por la misma razón los habitantes del Estado de México fallecidos fuera del territorio estatal sumaban centenares. Sin ese apoyo solidario, más la reconversión de la infraestructura médica del Teletón a camas para atender pacientes de coronavirus, la situación hospitalaria habría sido fatalmente rebasada.

Artículo anteriorEvidenció la Pandemia el Terrible Abandono de Ancianos
Artículo siguienteLa Polarización Interesada de la Prensa y la Polarización Económica, que No Ven