Ignoran Portar el Virus del Sida 50% de los Infectados en México

187
0
El Covid-19 es otro factor de riesgo que se suma a los pacientes de VIH-Sida.

*El deterioro del sistema inmunológico constituye riesgo mayor ante COVID-19.

De la redacción

Hasta la semana pasada cerca de 10 personas infectadas del virus VIH, provocador del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) habían fallecido por el coronavirus COVID-19 en México.
Las autoridades de salubridad responsables de atender la pandemia del virus informaron de estos decesos específicos de personas infectadas, quienes padecían ya problemas inmunológicos ocasionados por lo que se conoce comúnmente como SIDA.
Esas mismas instituciones alertaron sobre la desatención al VIH, que está resurgiendo en los últimos tiempos, precisamente, porque se relajaron las medidas de prevención, en una actitud de la población que contrasta con la gran atención prestada a la infección cuando se hablaba con frecuencia de ella en los medios informativos.
Estimaciones de la Secretaría de Salud (SS) Federal ubican en un 50 por ciento los casos de portadores de SIDA quienes ignoran estar contagiados, porque no se han hecho la prueba correspondiente.
Recomendó no descuidar las medidas preventivas, y recordó que verificar si una persona porta o no el SIDA puede hacerse sin costo alguno en las instalaciones médicas del sector salud para la población abierta y para las de los organismos de seguridad social; es decir, IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR.
El sistema inmunológico de quines tienen diagnósticos de SIDA es frágil y esta circunstancia constituye un factor de riesgo importante en caso de enfermarse del coronavirus.
Muchos infectados de VIH se enteran que lo son cuando se realizan análisis por otras enfermedades, y en no pocas ocasiones esto ocurre cuando el padecimiento contagioso ya está muy avanzado, lo cual dificulta la recuperación de la salud y no puede evitarse la muerte del paciente.
Las autoridades del sector recordaron que el deterioro del sistema inmunológico de los enfermos de SIDA hace que las enfermedades denominadas “oportunistas” ocasionen estragos en la salud de estas personas y junto con el virus preexistente, provoquen la muerte, sin ese padecimiento tal vez no ocurriría.
En estas circunstancias, aun cuando por su reciente aparición científicamente no se le ha catalogado como tal, el coronavirus puede tener las mismas consecuencias en la salud de los enfermos del SIDA que las infecciones “oportunistas”, por lo cual urgió a efectuarse la prueba del VIH.

Artículo anteriorLo Dicho, las Razones y Sinrazones
Artículo siguienteCiudadanía Activa, Indispensable para una Efectiva Participación