3 Minicomentarios “Covid, bancos y tasas de interés”

193
0

1-Los bancos no han rectificado su mala decisión de reducir sucursales y personal. Esas medidas son contrarias a la salud y vida de sus clientes, pues en lugar de aumentar sus sitios de atención a los usuarios, los disminuyeron concentrando más gente frente a sus sucursales y por la reducción de cajeras y cajeros, se pasa más tiempo que antes fuera y adentro de las instalaciones.

2-La banca en México tuvo ganancias en plena pandemia, después sus ingenieros financieros las redujeron con la creación de fondos excepcionales, se debe vigilar que eso no sea parte de una estrategia para justificar el despido masivo de trabajadores directos e indirectos (vía ousourcing) de la banca. No se justifica que a pesar de ser el sector con más ganancias durante la contingencia, todavía se den el lujo de correr personas.

3-El Banco de México (BANXICO) redujo la tasa de referencia en medio punto porcentual (en el lenguaje neolberal le dicen 50 puntos base), para dejarla en 5 por ciento. Estaba en 5.5 por ciento, que sigue siendo alta en comparación con la vigente en Estados Unidos.
Lo que debería ocurrir y nunca pasa, es que la baja en la tasa de referencia debería traducirse en una disminución en los intereses bancarios, porque en el caso de algunas tarjetas de crédito el rédito es 14, 16 o más veces la citada tasa fijada por Banxico.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Empresas editoras y el cumplimiento de obligaciones fiscales y patronales”
Artículo siguienteCarecen del Derecho a la Salud 90 Mil Trabajadores de ese Sector