3 Minicomentarios “Fallece luchador social, fue preso de conciencia” “Covid, más letal en Edomex” y “Liberan instalaciones de UAEM”

223
0

1-Ildefonso Zamora Baldomero, quien fue declarado preso de conciencia del sistema penal estatal, dejó de existir el día 5 de este mes. Su caso evidenció el funcionamiento del Poder Judicial por consigna en contra de luchadores sociales, pues fue encarcelado con cargos no sólo falsos, sino sin sentido común, y a pesar de que organismos internacionales, incluyendo a una agencia de la ONU y el Poder Legislativo denunciaron las irregularidades del proceso y exigieron su liberación, el Tribunal Superior de Justicia no corrigió, y sólo lo liberó por orden de la justicia federal. En 2007 los “rapamontes” asesinaron a su hijo Aldo, y 9 años después fue encarcelado: lo golpearon y acusaron de robo con violencia a casa habitación, que incluyó caras pantallas de televisión y 400 mil pesos, en agravio de una familia muy pobre, que no tenía esos aparatos ni menos el dinero en efectivo.

2-El coronavirus Covid-19 es más letal en el Estado de México que el promedio que registra en el país. Los fallecimientos por esta enfermedad contagiosa representan 34.6 por cada cien mil habitantes, en promedio, en el Edomex. La media nacional es de 24.3 decesos por esos mismos cien mil habitantes.
El sistema de salud mexiquense es de los más deteriorados del país, que ya es decir mucho. Por eso casi el mismo número de pacientes internados por el virus en hospitales mexiquenses, ha estado hospitalizado en nosocomios de la Ciudad de México.
No obstante, el gobernador Alfredo del Mazo Maza nada ha informado sobre las condiciones ruinosas en que su antecesor, Eruviel Ávila Villegas, le dejó los hospitales, al personal de salud y el abasto de medicamentos.

3-Los paristas de la Facultad de Humanidades de la UAEM entregaron las instalaciones que tenían bloqueadas desde hace más de 4 meses, en demanda de castigo para acosadores y hostigadores sexuales de alumnas. Las autoridades universitarias desde el principio ofrecieron estudiar sus reclamos, incluso acompañar las denuncias penales que presentaran.
No obstante, mantuvieron su movimiento parista, el cual a últimas fechas carecía de eficacia como medida de presión, porque la institución suspendió actividades académicas presenciales debido a la pandemia: nada se afectaba. Además, los paristas padecían las inclemencia del tiempo y se arriesgaban al contagio.

Artículo anterior3 Minicomentarios “Del escándalo en el segundo juzgado federal de distrito en Edomex”
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos