Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Será el Legislativo Quien Haga las Sugerencias Salariales en Edomex

Será el Legislativo Quien Haga las Sugerencias Salariales en Edomex

165
0
El congreso local ha visto como pocos la sucia pelea por quitarle fuerza a Morena y la 4T.

*Desaparecerá el Consejo Consultivo de Valoración Salarial, a propuesta de JUCOPO.

De la Redacción

La representación popular mexiquense, por conducto de su Comisión de Planeación y Gasto Público, tendrá la atribución para formular opiniones y recomendaciones en materia de remuneraciones, decidieron por unanimidad, las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización y de Planeación y Gasto Público. La propuesta debe ratificarla por el Pleno de la 60 Legislatura.
El tema, presentada por los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el legislador Maurilio Hernández González (Morena) detalla que para ello la Comisión contará con el apoyo del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), respetando los principios de racionalidad, austeridad, disciplina financiera, equidad, legalidad, eficacia, eficiencia, congruencia, igualdad y transparencia.
Con el dictamen de la iniciativa aprobado durante una reunión de trabajo a distancia realizada a través de medios digitales, la Comisión de Planeación y Gasto Público se encargará de llevar a cabo estudios y emitir opiniones en materia de remuneraciones de los servidores públicos del Estado de México y de los 125 municipios mexiquenses, tarea que venía realizando el Consejo Consultivo de Valoración Salarial (que desaparecerá), órgano auxiliar del Poder Legislativo.
A partir de bases técnicas, reglas y parámetros objetivos y diferenciados, detalla el dictamen, la Comisión podrá formular opiniones o recomendaciones sobre la remuneración que debe corresponder a cada uno de los servidores públicos del Estado de México y sus municipios, haciéndolas del conocimiento del Pleno de la Legislatura.
Posteriormente, las recomendaciones serán publicadas en la Gaceta del Gobierno, a fin de que sean consideradas al discutir el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, y para la formulación de recomendaciones a los municipios.
Cabe señalar que las observaciones sobre las remuneraciones mínimas y máximas propuestas en el proyecto de presupuesto las deberá emitir la Comisión a más tardar el cinco de diciembre, en tanto que para los municipios las remuneraciones serán revisadas antes del 25 de febrero de cada año. El documento explica que, pese a que el cargo de sus integrantes es honorífico, la operación del Consejo y la realización de las actividades encomendadas suponen erogaciones adicionales que se ahorrarán si las atribuciones son asumidas directamente por el Congreso.
También subraya que las remuneraciones deben determinarse considerando factores como la población, los recursos económicos disponibles, el costo promedio de vida, el índice inflacionario, el grado de marginalidad, la productividad en la prestación de servicios públicos, la responsabilidad de la función y la eficiencia en la recaudación de impuestos.
Por lo anterior, el dictamen indica que el Poder Legislativo ha buscado generar un basamento jurídico que señale y regule las dietas y sueldos que devengan los servidores públicos del Estado de México, ajustándose a criterios de responsabilidad, equidad, transparencia y moderación, que guarden relación con el cargo que desempeñan y que contribuyan a eliminar la discrecionalidad en la asignación de las remuneraciones.

Artículo anteriorBM, necesario evitar que pandemia interrumpa el aprendizaje
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Desprestigio de la Oposición