Persiste Otra Pandemia Grave en Edomex: los Feminicidios: KLS

223
0
Foto: Archivo

*Exigirán cuentas a comunas por resultados del gasto en la materia.

De la redacción

Además de la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19, el Estado de México padece la otra pandemia: la muerte violenta intencional de mujeres o feminicidios, advirtió la diputada Karina Labastida Sotelo.
La legisladora, quien es presidente de la Comisión Especial para la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres por Feminicidios y Desapariciones de la 60 Legislatura Local, habló con motivo del segundo informe trimestral del tema.
Expuso que este fenómeno de violencia contra las mujeres convierte al Estado de México, junto con Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México y Baja California en “foco rojo” del país en materia de feminicidios.
Detalló que de enero a la fecha se han perpetrado 49 feminicidios en el territorio mexiquense, por ello consideró el problema como la otra pandemia que no ha podido erradicarse en la entidad.
Del número de víctimas, los municipios de Ecatepec, Tecámac, Chimalhuacán, Tlanepantla, Valle de Chalco, Teoloyucan, Nezahualcóyotl, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza concentran 51 por ciento de los casos.
La representante popular utilizó información estadística sobre los feminicidios manejada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), correspondiente a este año 2020.
La mayoría de los municipios con mayor número de feminicidios tienen Alerta de Violencia de Género, incluso algunos acumulan dos de estas alertas, pese a lo cual el problema de las agresiones mortales contra las féminas sigue presente.
Labastida Sotelo llamó la atención sobre la persistencia del fenómeno en el Estado de México, pues de 2015 al presente año los feminicidios acumulados alcanzan el número de 441, incluyendo los 49 ocurridos en lo que lleva de transcurrido el 2020.
Recordó que se destinaron 95 millones de pesos para que los municipios con Alerta de Violencia de Género atendieran el problema de las muertes violentas intencionales de mujeres, por lo que se exigirá rendición de cuentas de los resultados obtenidos.
La legisladora de la bancada de Morena anticipó que la Comisión que preside buscará el fortalecimiento de las capacidades técnicas, operativas y tecnológicas de las instituciones encargadas de resolver el problema de los feminicidios y de las desapariciones de personas, especialmente de mujeres, niñas y adolescentes.

Artículo anteriorObsoleta y Disfuncional la Ley Orgánica Municipal: Regidores No Están Obligados a Trabajar
Artículo siguienteCartas a la Redacción – Los ‘Chuchos’ Matapartidos