Aumenta Precarización del Empleo: Reponen Plazas, Pero Con Sueldos 40% Menores

187
0
Días difíciles esperan a quienes recuperen sus empleos: les pagarán menos

*Empresas comenzarán a ofrecer vacantes, pero con paga menor a antes del Covid-19.

De la redacción

Los grandes corporativos empresariales comenzaron a reabrir contrataciones de personal, una vez reducida la etapa más intensa de la pandemia de coronavirus en las regiones del país. Están reponiendo las plazas canceladas por la emergencia sanitaria.
No obstante, de acuerdo con información de diversas consultoras del mercado laboral, la situación para los trabajadores no pinta bien y las condiciones les son desfavorables, especialmente en el rubro de ingresos.
México está catalogado como uno de los países con más bajos salarios, incluso inferiores a los cubiertos en naciones centroamericanas. Esta situación fue más acentuada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando se crearon millones de puestos de trabajo, pero con paga precaria y en un alto porcentaje sin seguridad social.
La pandemia de Covid-19 y, especialmente, la Jornada Nacional de Sana Distancia con el cierre parcial de actividades económicas, se tradujeron en pérdida de fuentes de ocupación, muchas veces sin liquidaciones.
El gobierno federal estima en un millón el número de empleos perdidos en la economía formal, pero otros sostienen que son dos millones. Como todos los asalariados de las compañías que operan en la legalidad están afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra comprobable es la de las autoridades.
Con la mejora en las condiciones sanitarias, las compañías ahora buscan ocupar las vacantes provocadas por las acciones para mitigar la pandemia, según diversas consultoras especializadas en el mercado mexicano del trabajo.
No obstante, las condiciones de sueldos y prestaciones son inferiores a las anteriores al arribo del coronavirus, lo cual se expresará finalmente en una mayor precarización laboral en el país, que de por sí tenía malos salarios y con un alto porcentaje, superior al cincuenta por ciento de los empleos, localizado en la economía informal.
Las plazas reabiertas y ofrecidas por las compañías tienen salarios 40 por ciento menores a los que regían antes de la pandemia, en una aplicación brutal de la ley de la oferta y la demanda, pues hay muchos desempleados y pocas fuentes laborales, por ello y aun en esas condiciones hay muchos interesados en ocuparlas.
Es eso o nada, y en las actuales circunstancias, en las cuales los trabajadores duraron meses sin empleo, ni ingresos, y sin ahorros como para esperar mejores ofertas de empleo, hay gran respuesta a la oferta de vacantes.
El coronavirus perjudicará a los trabajadores: las condiciones laborales serás más precarias porque las empresas están aprovechando o, más bien, abusando de las necesidades de los asalariados carentes de ocupación por la pandemia.

Artículo anteriorSe Derrumbó la ‘Verdad Histórica’ de Murillo Karam en Caso Ayotzinapa
Artículo siguienteTerrorismo Informativo y Lucro Político – Maximiliano Castillo R.