Terrorismo Informativo y Lucro Político – Maximiliano Castillo R.

184
0

TERRORISMO INFORMATIVO Y RUIN LUCRO POLÍTICO
CON LAS VÍCTIMAS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
MAXIMILIANO CASTILLO R.

México vive una tragedia por el nuevo coronavirus Covid-19. Está pagando un alto costo en salud y vidas, con efectos desastrosos en la economía y cuya duración no puede preverse con exactitud por ahora. Se trata de daños cuantificables en materia de salud, difundidos diariamente por las autoridades del ramo, pero los estragos en la producción de bienes y servicios, empleo e ingresos no son medibles en estos momentos, porque crecen día con día.
La situación no puede, ni debe ocultarse por los medios informativos. Es su obligación darla a conocer y examinarla. No obstante, la casi totalidad de las empresas dueñas de canales de televisión, estaciones radiodifusoras y diarios impresos, están utilizando en forma ruin el grave problema del virus: no informan y examina con sentido crítico, ni se limitan a hacer pura oposición desde sus noticieros electrónicos y periódicos, sino llegan al terrorismo informativo, en su afán de recuperar los privilegios de que dispusieron en los gobiernos neoliberales.
En este uso faccioso, en defensa de sus intereses empresariales específicos por parte de los medios, sobresalen los del empresario Olegario Vázquez Aldir, perjudicado con la cancelación de un contrato de 29 mil millones de pesos para obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), con la supresión del seguro de gastos médicos mayores de los funcionarios federales, atendidos en sus hospitales.
A estas pérdidas se agrega la cancelación de un proyecto de hospitales particulares de especialidades para rentarlos a las autoridades federales y la drástica reducción del gasto publicitario de la presidencia de la República, sus dependencias, empresas productivas del Estado y organismos públicos, que representaban ríos de dinero para los dueños de medios informativos y sus periodistas más conocidos.
Una prueba del terrorismo informativo lo constituyó la presentación de una nota en el noticiero “Imagen Noticias”, por Ciro Gómez Leyva, sobre la superación de los 20 mil decesos ocasionados por el coronavirus. Con el rostro iluminado, como si se hubiera sacado el premio mayor de la lotería, presentó una serie de escenas de dolor, angustia, llantos y pesar de familiares de fallecidos en hospitales.
No era necesario desde el punto de vista periodístico difundir estas situaciones para informar, analizar y criticar profesionalmente cualquier falla de las autoridades en la atención a la pandemia, pero no se trataba de eso, sino de exponer en forma excesiva las quejas de familiares de víctimas contra las autoridades, por reales o supuestas deficiencias institucionales. Para ello ilustró la nota con escenas de dolor, en ruin lucró.
Como es característica de la campaña contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, todo tiene fines políticos, por intereses económicos, abusando del dolor y muerte de mexicanos. Fue terrorismo informativo, más reprobable por cuanto tiene como móvil la revancha, el odio y esfuerzos por recuperar los privilegios empresariales particulares, como en otras ocasiones lo hemos examinado en este espacio de opinión.
Está en la misma línea informativa y analítica de terrorismo informativo de gran parte del universo de medios, en práctica desde muchos años antes de que se creará “Imagen Noticias”, pero de la que es heredera y su principal difusora, en la que se inscribieron aquella campañas para inducir e miedo el miedo, pánico inclusive, en las campañas electorales de los candidatos a la presidencia de la República de 1994 y 2006.

Artículo anteriorAumenta Precarización del Empleo: Reponen Plazas, Pero Con Sueldos 40% Menores
Artículo siguiente3 Minicomentarios “Delincuencias común y organizada en tiempos de covid-19”