
*Los 19 meses del sexenio de AMLO y los dos años de su triunfo arrollador.
De la redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció vigilar que las elecciones del próximo año sean libres, democráticas y con respeto a los resultados, y a denunciar cualquier intento de fraudes, que en el pasado se impulsaron desde la cúspide del poder y se frustró el mandato del pueblo. Habló al cumplirse 2 años de su triunfo.
Ningún presidente de la República en al menos los últimos 90 años se ha encontrado con una problemática tan numerosa, variada, compleja y riesgosa como Andrés Manuel López Orador, al cumplir un año y siete meses en el cargo y a dos años del triunfo contundente en la elección presidencial.
El mandatario presentó, con motivo de su victoria, una apretada síntesis de las acciones y resultados de su gobierno. Lo hizo en medio de lo más intenso de la pandemia del coronavirus Covid-19, cuyo saldo al momento era es de más de 250 mil contagios y más de 30 mil muertos, a la cual tuvo hizo frente con un sistema de salud dejado en ruinas por anteriores gobiernos.
Por si fuera poco, la pandemia ocasionó la perdida de más de un millón de empleos en la economía formal y varios millones más en la informal, más el boicot de los grandes empresarios, quienes no invierten para que fracase el gobierno de la cuarta transformación.
La pandemia continuará y no se puede prever cuántos contagios y decesos se acumularán de aquí a que se erradique. Lo seguro es que la recuperación económica será más difícil en México por la conjugación de factores como el entorno económico y financiero mundial que no permitirán la expansión acelerada del comercio internacional.
Un factor favorable para México fue la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), justo el día en que se cumplieron dos años del triunfo de Morena en las elecciones federales y locales el año y 7 meses del presidente López Obrador en el cargo.
Y si bien ese pacto trilateral no será la solución a los problemas de México, como no lo ha sido desde que con el nombre de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en vigor el primero de enero de 1994, de todos modos permitirá dar certeza a los inversionistas.
LAS CIFRAS DEL INFORME
El presidente destacó el respaldo a las más de 18 millones de las familias más pobres, con los programas sociales de apoyo a lo adultos mayores, becas a niños discapacitados, a alumnos de todos los niveles que estudian en instituciones públicas, los programas de siembra de árboles, para aprende oficios y los créditos a la palabra, los apoyos a campesinos, los precios de garantías y venta de despensa a bajos precios.
En el terreno de la política López Obrador destacó la plena vigencia del Estado de Derecho, con un régimen de plenas libertades, sin censura, el respeto a los derechos humanos, a los políticos de los partidos de oposición, la erradicación de la tortura, la desaparición del CISEN y del Estado Mayor presidencial.
De la misma forma se refirió a la austeridad del gobierno, el implacable combate a la corrupción, que permitió ahorros por 270 mil de millones de pesos en las compras y obras públicas, el fin del robo de combustibles
Informó de las grandes obras de infraestructura, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el corredor del Istmo y la rehabilitación de las 6 refinerías, la construcción de viviendas, el mantenimiento de carreteras y los caminos rurales.