Fortalecerán Finanzas de Comunas para Superar Problemas Derivados de Covid-19

289
0
El Poder Legislativo aprobó mecanismos legales para apoyar a comunas.

*La fiscalización del ejercicio presupuestal empelará tecnología de punta.

De la redacción

Los ayuntamientos mexiquenses tendrán acceso al esquema del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). La Cámara de Diputados aprobó en su Sexto Período Extraordinario un mecanismo para fortalecer las finanzas municipales, para superar los efectos adversos derivados de la suspensión de actividades por la pandemia de covid-19.
La iniciativa remitida por el titular del Ejecutivo estatal es para que los municipios que así lo deseen puedan firmar con el gobierno estatal una carta-compromiso para cederle el derecho a recibir en el futuro los recursos que les correspondan del FEIEF, correspondientes a la compensación de la caída de participaciones federales vinculadas a la Recaudación Federal Participable.
Según el dictamen, debido a la caída en la recaudación de los ingresos participables del gobierno federal, provocada por la emergencia sanitaria, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público implementó este esquema de monetización, denominado esquema de potenciación del FEIEF, por medio del cual se pretende compensar a las entidades federativas y sus municipios la pérdida de sus ingresos programados en el Fondo General de Participaciones.
El Pleno avaló además que, en caso de que los recursos cedidos al estado resulten insuficientes, se autoriza a éste la compensación contra las participaciones federales que correspondan a los municipios de que se trate, por un monto del uno al cuatro por ciento del Fondo General de Participaciones (FGP) de cada año calendario, a fin de hacer frente a las obligaciones de pago que se generen derivadas de la potenciación de los recursos del FEIEF.
El documento, al que dio lectura el diputado Adrián Manuel Galicia Salceda (morena), precisa, como obligación del estado hacia los municipios que se adhieran al mecanismo, el compensar contra los recursos que les correspondan por concepto del FGP sin carga financiera, de acuerdo con los recursos que la Federación le haya afectado al estado a cargo de dicho fondo de participaciones para el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la misma proporción en que el municipio se haya beneficiado de tal recurso.
Establece también que el Ejecutivo incluya en la iniciativa de presupuesto para el año 2021 un mecanismo de reserva con cargo a los recursos pertenecientes al orden municipal, a fin de hacer frente a la compensación mencionada cuando los recursos cedidos sean insuficientes.
La propuesta inicial del Ejecutivo planteaba también reformar diversas disposiciones del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), lo cual no fue considerado en este dictamen por acuerdo de la Junta de Coordinación Política. Igualmente se ampliará el plazo para investigar.
En la misma sesión, propuesto por Morena, se aprobó el uso de tecnologías de punta en la fiscalización destinada a identificar probables actos de corrupción, lo cual fortalecerá la vigilancia a la aplicación de los recursos públicos y modernizar los procesos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM); y la presentación del informe de las entidades fiscalizables ahora sea trimestral y no mensual y que se amplíe el plazo de entrega del Informe de Resultados de la Cuenta Pública por ese Órgano cuatro meses más, pues el límite del plazo para las cuentas públicas pasará, del 30 de septiembre, al 30 de enero del siguiente año.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Universitarios y el paro contra el hostigamiento y acoso”
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos