
*Las circunstancias que generan las epidemias deben ser tomadas en cuenta por mercadólogos.
De la redacción
Amecameca, Mex.-Las medidas aplicadas para prevenir y mitigar la propagación del Covid-19 se tradujeron también en un cambio en el comportamiento de los consumidores, y pusieron en evidencia la necesidad de que los mercadólogos tomen en cuenta el factor salud como una variable de análisis imprescindible, sostuvo Jorge Guillermo Odriozola, al participar como especialista en el Seminario Internacional “La nueva normalidad en la empresa mundial”.
Subrayó que el confinamiento de las personas derivó y obligó a la adopción de nuevas formas de envío de productos, así como nuevos diseños y servicios enfocados a los cuidados para evitar contagios, recalcó en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
En este ejercicio académico en línea, el catedrático de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, subrayó que para la sobrevivencia de las empresas frente a la contingencia sanitaria es necesario conocer los cambios de comportamiento que experimentan los consumidores.
Indicó que, por ejemplo, en Corea del Sur la generación que nació en la década de 1960 incrementó cuatro veces las compras electrónicas y quienes en la actualidad tienen 40 años reportaron hasta 240 por ciento de aumento en su consumo en línea.
Al dictar la conferencia “Marketing en la pandemia”, el especialista en gestión comercial y marketing detalló que ante la pandemia se producen comportamientos como fatiga, irritabilidad, hostilidad y miedo al uso de tecnologías, pero a otros les ha producido una sensación de desafío para enfrentar nuevas experiencias, lo que les permite adquirir más conocimientos tecnológicos.
Jorge Guillermo Odriozola enfatizó que el factor salud es una variable de análisis imprescindible para los mercadólogos durante la experiencia de la pandemia, lo que ha derivado en nuevas formas de envío de productos, así como nuevos diseños y servicios enfocados a los cuidados para evitar contagios.