
*Se tendrá registro y reportará a niños migrantes que se encuentren en suelo estatal.
Trabajadores del sector salud recibieron un reconocimiento de la representación popular mexiquense y un aplauso entusiasta por su desempeño en la atención a los enfermos de Covid-19. En especial se destacó su compromiso, generosidad, sacrificio y firmeza mostrados a lo largo de la emergencia sanitaria.
La propuesta presentada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), quien presidió el Sexto Periodo Extraordinario de Sesiones, fue aprobada por unanimidad. Con ese carácter también envió “una sentida condolencia y solidaridad para quienes, lamentablemente, han perdido familiares y seres queridos durante esta pandemia”.
La legisladora expuso que el Periodo Extraordinario resultó especialmente significativo porque se llevó a cabo en una situación de gran complejidad para la nación y la entidad. “Sin duda es un momento histórico muy difícil y que nunca habíamos vivido; se nos ha puesto a prueba exigiéndonos lo mejor de nosotros. Somos una gran familia y como tal, con unión, fraternidad y solidaridad saldremos adelante”, aseguró.
En la misma sesión se aprobó una reforma la Ley de Apoyo a Migrantes, para precisar que la Coordinación de Asuntos Internacionales del Poder Ejecutivo notifique tan pronto tenga conocimientos de los casos de menores que se encuentren en suelo mexiquense lo notifique a las comisione Nacional y Estatal de Derechos Humanos, y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México.
En la sesión extraordinaria de la Legislatura, cuya directiva fue integrada por diputados que también forman la Diputación Permanente, fueron aprobados los dictámenes relativos a la integración de la Junta de Coordinación Política; las recomendaciones sobre los salarios de los servidores públicos; las condiciones para que los municipios se adhieran al esquema de potenciación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas; el uso de más tecnología para el combate a la corrupción, y el incremento de la penalidad por lesiones con ácidos y corrosivos.
También se trató la creación de los institutos municipales de Cultura Física y Deporte de Ecatepec y Lerma; el apoyo a migrantes menores de edad; la atención a personas con diabetes; el fomento de actividades físicas y deportivas para niñas y niños con discapacidad; la donación de tres predios para la Fiscalía General de Justicia, y el inicio del procedimiento para la designación del titular del Órgano de Control Interno de la UAEMéx.
Esto, en sesión deliberante del Sexto Periodo Extraordinario, en la que la diputada Xóchitl Flores Jiménez (morena) dio lectura a la iniciativa de su autoría, la cual expone que actualmente México registra un incremento notable de migrantes con destino a Estados Unidos, sobresaliendo el flujo de extranjeros menores de edad, como lo precisan las referencias del Instituto Nacional de Migración.