Está en Edomex, Alto Porcentaje de Casos Activos del Coronavirus

173
0
Foto: Archivo

*Más del 40% de los contagios activos de Covid-19 de todo el país, aquí.

De la redacción

Si las muertes por coronavirus ocurridas en el territorio mexiquense representan el 19 por ciento de las totales registradas en el país, la situación es peor en el caso de los contagiados activos, pues en ocasiones superan el 46 por ciento de cuantos se dan a escala nacional.
La situación es preocupante pues se trata de población infectada y que puede transmitir el virus, agravando la situación, lo cual exige una eficaz vigilancia epidemiológica para evitar que el Covid-19 se propague sin control en el territorio estatal, según un análisis de “El Espectador”.
Cuando en el país los decesos sumaban 36 mil 667, en el Estado de México alcanzaban los 6 mil 662; es decir, casi el 19 por ciento de los totales, pero la población estatal equivale solo al 14 por ciento de la nacional; es decir, eran más proporcionalmente.
Los casos activos de víctimas de la pandemia también representan desde hace semanas un alto porcentaje de todas las registradas en la República, muy por encima del porcentaje de la población estatal respecto a la nacional.
De acuerdo con un análisis comparativo de este semanario, cuando los casos de contagios activos totales llegaron a la suma de 29 mil 129, en el Estado de México se concentraron 13 mil 211; es decir, 46 por ciento de los totales.
Existen diversos criterios sobre lo que debe considerarse un caso activo. Algunos especialistas sólo toman en cuenta a los pacientes hospitalizados, pero otros sostienen y manejan como casos activos tanto a los enfermos hospitalizados como a los infectados que se recuperan en sus domicilios y no requirieron internamiento en nosocomios.
Este último criterio responde más a la denominación de activos, porque incluye a todos los enfermos de coronavirus confirmados y que están en una etapa en la cual pueden propagar la pandemia, independientemente de dónde estén recuperándose.
De acuerdo con esta percepción, en el caso del Estado de México, al número de casos activos deben restárseles los cerca de mil 500 pacientes que no están en el territorio mexiquense, porque se encuentran hospitalizados en otras entidades federativas; casi todos en Ciudad de México, porque no representan riesgo de contagio a la población estatal.
Al cierre de esta edición de “El Espectador”, el número de mexiquenses víctima del coronavirus hospitalizados, incluidos los de terapia intensiva, era mayor que los atendidos en nosocomios de la Ciudad de México.

Artículo anteriorCargarán Grandes Empresarios al Pueblo las Pérdidas por la Pandemia
Artículo siguienteFase de Capitalismo Salvaje sin Contrapeso en el Mundo