Asalariados Podrán Jubilarse con 15, No con 25 Años de Cotización en la IP

229
0
Reunión en Palacio Nacional en que se anunciaron cambios al sistema de pensiones.

*Gobierno, patrones y trabajadores acordaron reformar el sistema de pensiones.

De la redacción

En lo que ha sido la mejor noticia en 23 años para los asalariados de la iniciativa privada, el gobierno federal, patrones y el movimiento sindical lograron un acuerdo para reformar el sistema nacional de pensiones y corregir sus aspectos más perniciosos para la clase laboral. Destaca la posibilidad de jubilarse a los 15 años de servicios, en lugar de los 25 previstos en la actual legislación.
Lo más relevante de este cambio a una de las “herencias malditas del período neoliberal”, como la calificó el diputado Mario Delgado, consiste en que recibirán un monto mayor como pensiones y no se incrementará el porcentaje de sus aportaciones.
Serán los patrones quienes paguen cuotas mayores, las cuales llegarán en 8 años al 15.5 por ciento; es decir, más del doscientos por ciento en relación con el actual 5.15 por ciento sobre los salarios, se destacó en la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con Carlos Salazar, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Carlos Aceves del Olmo, dirigente del Congreso del Trabajo (CT), en Palacio Nacional.
A la ceremonia de firma del acuerdo asistieron igualmente el senador Ricardo Monreal, cabeza de la Cámara Alta del Congreso de la Unión; y el diputado Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Federal, quienes deberán impulsar las reformas necesarias para cambiar el sistema de pensiones.
Con el actual régimen pensionario, en vigor desde julio de 1997, un trabajador de la iniciativa privada no puede jubilarse en tanto no cumpla 25 años de servicios; es decir, hasta que acumule mil 250 semanas de cotización.
No obstante, lo verdaderamente grave es que en las actuales condiciones y sin los cambios legales propuestos, el monto de cada pensión sería del 30 por ciento del último salario; o sea, quien gana 10 mil pesos mensuales recibiría como ingreso mensual 3 mil pesos, menos de un salario mínimo. Eso ya no ocurrirá.
Por eso el anuncio hecho en Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la presencia de Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), constituye la mejor noticia recibida por la clase laboral de la iniciativa privada desde hace 23 años, cuando se privatizaron las pensiones.
Los 25 años de servicios para quienes comenzaron a trabajar en julio de 1997, en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, se cumplirán en julio de 2022, y quienes lleguen a esa fecha con 60 años cumplidos, podrán jubilarse.
De la misma forma podrán hacerlo quienes cumplan 60 años y tengan 750 semanas cotizadas al sistema pensionario, aunque el monto no será igual al que cotice mil 250 semanas, todo lo cual será aclarado en los cambios que se harán.

Artículo anterior3 Minicomentarios “Desempleo y ataques a la 4T”
Artículo siguienteInvestiga Naucalpan 500 Denuncias contra sus Policías Preventivos