***Carta a la Redacción de “El Espectador”***
ERRADICAR CORRUPCIÓN EN ESTADOS
ANTES DE NUEVA COORDINACIÓN FISCAL
Tlanepantla, Mex.- a 16 de julio 2020
Lic. Augusto Lozano Robles
Presidente editor de “El Espectador”
En los últimos días gobernadores de oposición han exigido un nuevo pacto Federación-estados de Coordinación Fiscal, para modificar los porcentajes de la distribución de los ingresos ordinarios federales. Aducen una serie de razones, algunas atendibles, pero otras francamente antifederalistas, como esa posición de considerar que los estados pobres son un lastre del desarrollo nacional y que aportan poco y reciben mucho del país.
En este sentido, los mandatarios estatales opositores a Morena deben entender que la forma como se distribuyen los fondos públicos a las entidades federativas parte del principio de que no pueden tratarse igual a desiguales; es decir, los estados atrasados deben ser respaldados solidariamente por la Federación para que superen las condiciones de atraso, marginación e injusticia que padecen desde siglos.
Es falsa y ofensiva esa creencia de que los estados pobres lo son porque su población es floja, no trabaja, produce poco y se emborracha con frecuencia. He tenido el privilegio de recorrer varias veces el territorio nacional y he verificado que la gente de esas entidades atrasadas es trabajadora, produce en condiciones difíciles y ha estado abandonada por gobiernos corruptos, contrariamente a las entidades con mayor desarrollo, que cuentan con infraestructura para ello, aun cuando también han padecido autoridades corruptas.
Mi profesión me permite percibir esto. Y no es casualidad que los estados más prósperos o menos pobres son aquellos que cuentan con infraestructura para fomentar la inversión, el empleo, la producción y productividad. Además, las entidades pobres han aportado al resto del país alimentos baratos de origen rural. Han subsidiado a las zonas urbanas, por ello es injusto que se les quiera agraviar más con un nuevo pacto de Coordinación Fiscal.
Otra propuesta que hago es que antes de un nuevo pacto fiscal que les otorgue más dinero a los estados, incluyendo a los de estados pobres, debe erradicarse la corrupción, porque en los gobiernos estatales siguen altos los niveles de deshonestidad e ineptitud. Los ingresos estatales han crecido mucho en este siglo y a pesar de ellos las autoridades se han endeudado, sin rendir cuentas claras sobre el destino de esos créditos y de los fondos adicionales recibidos. Si obtienen más ingresos, robarán más y la población no se beneficiará,
Gracias por difundir mis reflexiones y propuestas.
Economista Jorge Larumbe Vielma.