Excluidos 120 Mil Trabajadores Informales de Programa de Apoyo

200
0

 

*Ampliar recursos para beneficiar a más personas, demanda un legislador.

De la redacción

El Programa de Apoyo para Desempleados de las economías formal e informal dejó fuera a 120 mil trabajadores, informó el diputado local del PAN, José Antonio García García, quien propuso ampliar el apoyo de 3 mil pesos a esos excluidos, pues sólo beneficia a 50 mil personas. Y recordó que “información de diversas fuentes indican que se perdieron 170 mil plazas laborales por el coronavirus, de las cuales de los cuales 58 mil eran empleos formales”.

Detalló que el Gobierno del Estado de México destinó al Programa de Apoyo para el Desempleo, 150 millones de pesos para ayudar a 50 mil mexiquenses que recientemente perdieron sus empleos, no obstante, señaló que “el recurso destinado fue insuficiente para apoyar a todos los ciudadanos que perdieron su empleo”.

Bajo este contexto, el diputado García García exhortó al gobernador para que a través de las secretarías de Finanzas y del Trabajo, se tripliquen los recursos y con ello el número de beneficiarios de este programa, “a fin de apoyar a más personas que perdieron su empleo y no pudieron registrarse, ya que de no hacerlo, corren el riesgo de caer en situación de pobreza y de sumarse a los más de 7 millones de mexiquenses en esta condición”.

Detalló que “miles de mexiquenses no se enteraron del Programa de Apoyo para el Desempleo derivado de la poca difusión que se le dio a la convocatoria, la cual sólo duró 20 horas en el portal de Internet de la Secretaría del Trabajo, además muchos de los ciudadanos que sí se enteraron de la convocatoria, no pudieron registrarse al programa en la plataforma electrónica, ya que la página electrónica tenía inconsistencias de acuerdo con los comentarios de muchos usuarios que intentaron registrarse”.

El representante popular, miembro de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, lamentó que el Seguro del Desempleo haya sido implementado por mecanismos diferentes a los de la Ley del Seguro de Desempleo para el Estado de México, por lo que consideró que “de no ampliarse los recursos y beneficiarios del Programa de Apoyo al Desempleo, se buscarán los mecanismos mediante reformas legislativas para obligar al Ejecutivo estatal a poner en marcha dicha ley y los beneficios que conlleva”.

Sobre el mismo tema, el presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, el diputado Tanech Sánchez Ángeles, pedirá al organismo técnico que realice una revisión puntual sobre la ejecución del Programa de Apoyo al Desempleo del Gobierno del estado, que desde abril, la bancada morenista planteó la urgencia de poner en marcha este mecanismo en apoyo a mexiquenses que perdieron ingresos a causa de la pandemia de Covid-19.

El 9 de julio se publicaron en la Gaceta de Gobierno las especificaciones generales del Programa de Apoyo al Desempleo. La convocatoria se lanzó el domingo 12 de julio en la página de Internet de la Secretaría del Trabajo, es decir, solo durante 20 horas y con múltiples fallas para el registro.

“Si el programa va orientado a apoyar a 50 mil mexiquenses que han perdido su trabajo en esta contingencia derivada de la pandemia, cada minuto se debieron haber registrado más de 40 personas simultáneamente en esa plataforma para cubrir los números que dice el Gobierno del Estado; obviamente, eso no ocurrió”, refirió Tanech Sánchez. Y advirtió que el monto no respetó lo establecido en la norma específica de la materia, aprobada en 2011.

Artículo anteriorPodrán Diputados y Miembros de los Cabildos Reelegirse Sin Dejar Sus Cargos: Iniciativa
Artículo siguienteFalla Control de Presos Preliberados con Brazaletes: Siguen Delinquiendo