
*Lograr una economía sustentable. *Creció 40% consumo de agua por confinamiento.
De la redacción
La recuperación económica post pandemia de coronavirus constituye un reto, pero los planes gubernamentales para ese fin deben poner en el centro de los esfuerzos al ciudadano, propuso el especialista de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Raúl Vera Noguez.
Al dictar la conferencia “Medio Ambiente ante Covid-19”, planteó la necesidad y conveniencia de que la prioridad sea impulsar una economía sustentable y sostenible, con cuidado de la salud y bienestar de la población, pues la reanudación de actividades económicas representará un riesgo de generar una mayor contaminación, con un repunte del CO2, con daños ambientales.
Vera Noguez subrayó que este es el momento de tomar acciones para que la reactivación económica se de en concordancia y con perspectiva sostenible, adaptable y amigable con el ambiente.
La recuperación de la economía debe lograrse con menos carbón, con economías circulares, que entiendan y respeten la biodiversidad como una nueva realidad, destacó el experto en el tema y advirtió: “de lo contrario, la humanidad seguirá siendo vulnerable y presa de cualquier contingencia ambiental”.
Por su parte, Ericka Marisol Juárez Pérez, responsable del Departamento de Ahorro de Agua y Energía de la universidad, consideró que desde casa la población puede contribuir a reducir la contaminación y cuidar los recursos naturales.
Raúl Vera alertó en el sentido de que un plan dirigido al crecimiento a cualquier precio beneficiará principalmente a las empresas contaminantes, y provocarán un repunte de las emisiones de CO2, como ocurrió en el pasado, lo cual no debe permitirse. “No podemos repetir los mismos errores”, abundo el especialista de la UAEM.
Los problemas de salud humana no deben verse en forma aislada, sino como una consecuencia de de cómo se encuentra el planeta en materia ambiental, subrayó y llamó a preocuparnos por la salud humana, pero también de la animal y ambiental.
Juárez Pérez, a su vez, dio a conocer que durante el confinamiento sanitario por la pandemia de Covid-19 el consumo de agua aumentó 40 por ciento, por el continuo lavado de manos, lo que hace más urgente atender el problema de las fugas del vital líquido en las tuberías.
Deben repararse las fugas en tinacos, cisternas, reutilizar el agua de la regadera para regar áreas verdes o en los sanitarios, además de revisar instalaciones eléctricas, desconectar los aparatos cuando no se utilicen, aprovechar la iluminación ambiental y sustituir los focos incandescentes por focos ahorradores o Led.