LOS TÉNTACULOS DE LA CORRUPCION
Jairo A. Tell
Es increíble, y hasta inaudito el que la corrupción permee hasta en los estratos más bajos de la sociedad, a pesar de que la 4T se empeña día con día en erradicar este mal de raíz, comenzando desde las altas esferas del gobierno. Lo que vivimos todos los días es muestra fiel de que la corrupción ha llegado hasta el ciudadano de a pie. Ejemplos hay miles. En el grupo vulnerable de los Jubilados del ISSEMyM, hay quienes se acostumbraron a vender humo y a cobrar cuotas a los agremiados por cosas inverosímiles como: el derecho de piso, o bien el ayudarles a que el ISSEMyM les devuelva en vida el concepto de mutualidad. Pero también hay vivales que prometen trabajar en favor del gremio sin cobrar por sus servicios. Otro espécimen de estos amagó en su momento con extender su periodo, si el resultado de la elección no le era favorable a su planilla.
Como dijo el clásico, “Por sus acciones les conoceréis” . Pues es cosa de tiempo para que levanten la mano sintiéndose aludidos. Bajo el mismo tenor, que tal el ciudadano que da soborno para agilizar un trámite administrativo y así evitar el engorroso trámite y pérdida de tiempo, generando así el surgimiento de los llamados “Gestores” que no son más que verdaderos “Coyotes” que abusan de su posición. Por ahí vienen los operadores de grúas para hacer jugoso negocio con la extorsión al ciudadano que por descuido o negligencia comete alguna falta al reglamento de tránsito. Hasta en la fila de las tortillas hay corrupción cuando con el fin de avanzar lugares le compras el kilo al amigo. No pues así estamos en este México nuestro de todos los días.
“Me resisto a pensar que la corrupción es algo inherente a los mexicanos” como ha dicho insistentemente una y otra vez el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador desde la tribuna en Palacio Nacional. Hay por ejemplo, empresarios políticos de altas esferas de todos los partidos, plumíferos por consigna, e intelectuales orgánicos corruptos, gritan, y vociferan por cualquier medio ya sea convencional o de redes sociales, porque materialmente les levantaron la canasta y ya no podrán seguir robando como estaban acostumbrados. Sus ataques cibernéticos en Twitter, Face Book, Yuo Tube e Instagram, son cada vez más predecibles, anacrónicos e insufribles, pues el manipular el algoritmo para tumbar a la competencia en esas plataformas despierta cada vez más el enojo y la frustración de los cibernautas. Lamentable que ahora se haya hecho famoso al “Tumba burros”, a Chumel Torres o a Callo de hacha, y que las otrora plumas doradas brillen por su ausencia. Caray como se extraña a “Monsi” Carlos Monsiváis, a Miguel Ángel Granados Chapa a Julio Scherer o a Manuel Buendia. Desafortunadamente ya no es como antaño porque las plumas “Prestigiosas” que quedaban se han dedicado al chismorreo, al golpeteo político y a la noticia barata propia de la farándula con todo respeto.
Continuando con el tema, en la última edición del Barómetro Global de la Corrupción, publicado por Transparencia Internacional (TI), se revela que la mayoría de los ciudadanos sostienen que sus Gobiernos no hacen lo suficiente por disminuir la corrupción. México por ejemplo se ubica en el lugar 130 de 180 países evaluados. En los últimos dos años, se han logrado grandes avances en la lucha contra la corrupción en el país, pero también en América Latina y el Caribe. Durante el gobierno de la 4T. Más de 5.000 funcionarios contratados ilegalmente han sido removidos y esto, es tan solo un ejemplo que ilustra la corrupción endémica que carcome a México y una de las razones de que las calles se hayan llenado de protestas, tan solo amainadas por la contingencia sanitaria. Las autoridades se muestran determinadas a luchar contra la corrupción por ello la UIF (Unidad de inteligencia financiera), así como la Fiscalía anuncian regularmente la apertura de nuevas investigaciones. Pero, ¿Cómo esperar el cambio de una clase política que se beneficia directamente del sistema gangrenado por clientelismo, conflictos de intereses y sobornos?. Pese al congelamiento de las contrataciones en la función pública, a la fusión y reestructura de algunas secretarias y a la conversión de algunas áreas, todavía existen algunos resabios del pasado sobre todo, empleados de confianza (Aviadores) que fueron contratados en circunstancias oscuras en 2018 todo ello con el fin de pagar facturas a los que ayudaron y siguen ayudando a saquear al país; sin duda un asunto político muy delicado.