Combatirán Especulación y Sobreprecios en Medicinas: Se Comprarán en el Extranjero

198
0
La ONU supervisará las compras de medicinas en el extranjero. Foto: Internet

 

*Las compras las supervisará la ONU. *Producen ventiladores al 14% de precio de mercado.

 

De la redacción

 

Empresas intermediarias en el mercado mayorista de medicamentos vendían decenas de miles de millones de pesos al año al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero o eran empresas especuladoras o evadían sus responsabilidades patronales, porque tenían a su servicio no más de tres trabajadores afiliados al organismo.

Además, esas compañías vendían con sobreprecio a las instituciones federales y estatales de salud, mediante contratos obtenidos por corrupción de funcionarios públicos, coludidos con los poderosos intereses de la industria farmacéutica.

El gobierno federal decidió atender el problema del desabasto de fármacos en todo el país, para lo cual hará compras consolidadas en el extranjero, con la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El sector salud denunció desde que inició el nuevo gobierno que las empresas comercializadoras y fabricantes de medicinas ocultaron sus productos, e incluso, en el caso de los especializados para la cura de cáncer, no entregaron los que estaban comprometidos mediante contratos.

Crearon una escasez artificial para hacer quedar mal a las nuevas autoridades, y fueron apoyadas por los medios informativos, quienes acusaban un mal manejo del sistema nacional de salud. Todo con el fin de que les restituyeran los métodos corruptos que les permitían comercializar fármacos en muchos casos con sobreprecios del mil por ciento sobre las cotizaciones al menudeo de las pequeñas farmacias, cuando las compras al mayoreo deben ser más baratas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su gobierno no será rehén de los intereses beneficiados con la corrupción en las operaciones de compra-venta de medicamentos, y con apoyo de la ONU se adquirirá en el exterior todo el medicamento necesario.

Aseveró que cumplirá con su compromiso de garantizar atención médica y medicinas gratuitas a todos los mexicanos, a pesar de los problemas económicos ocasionados por la pandemia de Covid-19 en nuestro país y en el mundo.

 

VENTILADORES A 200 MIL; VALÍAN 1.5 MILLONES

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en coordinación con diversas instituciones, desarrolló y construyó ventiladores para proporcionar respiración artificial a los pacientes de coronavirus en estado crítico; es decir, para terapia intensiva.

Esos respiradores tienen precios en el mercado internacional de hasta 1.5 millones de pesos, pero lo más grave es que existe escasez extrema en todo el mundo, y aun con disponibilidad de dinero no es fácil conseguirlos.

El CONACYT informó que estos aparatos para cuidado médico a enfermos de Covid-19 en estado crítico, son de tecnología mexicana y se producen a un costo de 200 mil pesos, es decir, menos del 14 por ciento del precio en el mercado internacional.

Artículo anteriorLos Tentáculos de la Corrupción – Jairo A. Tell
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Estratégicos Comicios Federales y Locales en 2021