Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Estratégicos Comicios Federales y Locales en 2021

199
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

ESTRATÉGICOS COMICIOS FEDERALES Y LOCALES EN 2021

(Primera Parte)

 

El inicio del proceso para elegir diputados locales y alcaldes fue diferido para enero. No obstante, la fecha del primer domingo de junio sigue inmodificable, como no ha variado la importancia estratégica de esos comicios, los cuales se darán simultáneamente con las elecciones legislativas federales, las de 15 gobernadores, integrantes de 30 diputaciones locales y miles de comunas en igual número de entidad federativas. Será la mayor movilización política de la historia.

La atención de los analistas políticos y de quienes así se dicen sin serlo, se centra en la lucha por la Cámara de Diputados Federales, en donde ahora Morena y sus aliados tienen mayoría calificada. Se entiende este interés, porque se trata de unas elecciones de alcance nacional, aunque se dividirá en 300 distritos. La lucha por la mayoría de las curules tiene la importancia de involucrar y poner en juego el control del partido gobernante en una de las dos cámaras del Congreso de la Unión, en la cual se aprueba el Presupuesto de Egresos.

Tienen adicionalmente el interés derivado de que, por su carácter nacional, permitirán conocer la correlación de fuerzas en el sistema nacional de partidos, pues nueve meses después se someterá a consulta popular la permanencia o el alejamiento de su cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, objetivo que busca desde ahora y para ahora el sector golpista de la ultraderecha empresarial y partidista.

No obstante, son igualmente relevantes las elecciones de 15 gobernadores y de las legislaturas locales; sobre todo éstas, porque forman parte del Constituyente Permanente, que avalan las reformas constitucionales, y sin la aprobación de 17 de las 32 representaciones populares locales  sencillamente los cambios a la máxima norma del país no pasan.

Los gobernadores tienen también un papel trascendente en los resultados de una gestión del Poder Ejecutivo Federal, pues el combate a la pobreza, a la corrupción, a la inseguridad pública, el impulso al desarrollo económico y la elevación de los niveles de bienestar de los mexicanos, metas del gobierno de la cuarta transformación, no podrán lograrse con malos gobernadores.

Mandatarios estatales ineficaces, corruptos, impreparados, alejados de sus gobernados y desinteresados de los problemas de éstos y sin interés por resolverlos y sin vocación de servicio se convierten en un poderoso obstáculo para los esfuerzos de la federación por lograr la justicia social y la equidad en la distribución del ingreso.

Todo esto se pondrá en juego en junio del próximo año, de ahí que no se exagera cuando se consideran desde ahora como de importancia estratégica, más allá de los cargos en disputa.

Artículo anteriorCombatirán Especulación y Sobreprecios en Medicinas: Se Comprarán en el Extranjero
Artículo siguienteDeuda pública global no para de crecer, alcanza nuevo récord