
*Asumirá la misma posición de las universidades liberales del siglo XIX.
De la Redacción
Al hablar en nombre de la Máxima Casa de Estudios, en la ceremonia con la cual se recordó el aniversario luctuoso número 148 del fallecimiento del presidente Benito Juárez, José Raymundo Marcial Romero sostuvo que la comunidad universitaria no se sumará al desánimo; al contrario.
“Encabezaremos, como lo hicieron las universidades e instituciones liberales del siglo XIX, las propuestas que replantearán el trayecto de una nación que, sin duda, saldrá adelante, alentando y haciendo posible los sueños de progreso y bienestar para todos”, enfatizó ante el rector Alfredo Barrera Baca y miembros del gabinete de la institución.
El rector de la UAEM encabezó la ceremonia conmemorativa al 148 aniversario luctuoso de Benito Juárez García, recordado por sus destacados logros como presidente de México, luchador social y líder visionario que sentó las bases de la modernización del país.
En la Plaza Juárez del Edificio de Rectoría, Barrera Baca, acompañado de los integrantes del gabinete universitario, realizó una guardia de honor y colocó una ofrenda floral en el monumento al Benemérito de Las Américas.
Posteriormente, el secretario de Planeación y Desarrollo Institucional de la UAEM, José Raymundo Marcial Romero, dio lectura a una semblanza de la vida y obra de Juárez García, a quien recordó como un líder de inquebrantable congruencia con sus ideales.
Para él, puntualizó, la educación era fundamental para la felicidad social, debido a que la consideraba como el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos.
En ese contexto, dijo que en la actualidad, la realidad plantea enormes retos y, en el caso de la UAEM, a unos días de reiniciar actividades, vale la pena encontrar inspiración en sus palabras y hechos, así como en el adherirse a su causa, con el propósito de seguir edificando, en un marco de participación y corresponsabilidad, el México progresista y democrático que todos merecemos.
“Las universidades, en general las instituciones educativas de ciencia y tecnología, de cultura, artes y humanismo, están llamadas a jugar un papel de gran importancia en la reestructuración de la esperanza”.
Marcial Romero indicó que actualmente las universidades gozan de un alto grado de confianza ante una actualidad que está siendo golpeada por una pandemia. “Nosotros no nos sumaremos al desánimo y encabezaremos, como lo hicieron las universidades e instituciones liberales del siglo XIX, las propuestas que replantearán el trayecto de una nación que sin duda saldrá adelante, alentando y haciendo posibles los sueños de progreso y bienestar para todos”.