*La pandemia podría durar años, el riesgo mortal para enfermos crónicos se mantendría.
De la redacción
Los problemas de hipertensión, diabetes, cáncer, males cardiovasculares, sobrepeso y obesidad son responsables de unas 370 mil muertes al año en México.
Ahora, esos problemas ocasionados por los alimentos chatarra son factores de comorbilidad en los decesos de pacientes de la covid-19, y al menos uno se encuentra presente en 70 por ciento de los decesos ocurridos hasta el momento durante la pandemia en nuestro país.
La situación es más grave en suelo mexiquense, donde las muertes y contagios por el nuevo virus son superiores a las del país, con excepción de la Ciudad de México, aunque se sabe que en los datos proporcionados por las autoridades de la capital, se toman en cuenta pacientes de otras entidades atendidos allí, principalmente del Estado de México, y que no han sido desglosados completamente en los reporte oficiales.
Ante esto, el gobierno estatal debe colaborar con el federal en la política destinada a evitar el alto contenido de azúcares, sales, grasas saturadas, conservadores, saborizantes y colorantes, como ya lo ha hecho el de Oaxaca al prohibir la venta de alimentos chatarra a menores de edad.
Las autoridades federales, en voz de Hugo López Gatell han advertido que la pandemia podría persistir por mucho más tiempo, incluso años, lo cual hace urgente tomar medidas destinadas no solo ha mejorar la alimentación de los mexicanos, sino también a evitar su exposición a los productos chatarra, pero más bien nocivos para la salud.
Eventualmente, la pandemia pasará; sin embargo, ha dejado claro que los hábitos alimenticios de la población mexicana y mexiquense en particular deben cambiar, pues significan un mayor riesgo para la vida de las personas, pero también se ha confirmado que atender a los pacientes de enfermedades crónico degenerativas derivadas de la mala alimentación resulta mucho más caro, lo mismo en las unidades de terapia intensiva, que en el sistema de salud del país en general.