Regreso a Clases con Desventajas por la Inexperiencia en Educación en Línea

301
0
La nueva realidad de la educación serán los esquemas mixtos presencial y a distancia.

*Las cadenas nacionales de televisión participarán en la enseñanza a distancia.

De la redacción

En condiciones desventajosas por la falta de experiencia en educación a distancia y con la participación de las cuatro cadenas nacionales de televisión abierta, el próximo 24 iniciará el año escolar 2020-2021, anunció en Palacio Nacional el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Serán 30 millones de alumnos los que no volverán a las aulas, en una situación desfavorable generada por la pandemia de Covid-19, la cual obligó a la sana distancia, imposible de cumplir al ciento por ciento en los salones de clase.
El coronavirus impidió la educación en su tradicional modalidad presencial, y colocó al gobierno, a maestros y padres de familia en la disyuntiva de las clases en línea, a distancia o nada; y las opciones de clases en aulas con riesgo de contagio y daños a la salud de los alumnos.
Especialistas sostienen que la calidad de la educación disminuirá en México y el mundo por la suspensión de clases en los últimos meses del anterior ciclo escolar, y la implantación del sistema a distancia para el próximo, en nuestro caso.
En México la enseñanza en línea en la educación básica no tiene tradición, ni experiencia, pues nunca se había utilizado en forma generalizada, como será ante los problemas sanitarios actuales y nunca antes enfrentados.
Habían existido situaciones graves por de inseguridad que interrumpieron los ciclos normales de enseñanza, como los generados hace más de un siglo por la guerra revolucionaria de 1910 y la lucha entre las facciones triunfadoras de esa revuelta contra Porfirio Díaz y Victoriano Huerta, pero no se comparan ni sirven de referencia para la situación actual.
Desde entonces el sistema educativo nacional no ha tenido una interrupción generalizada de sus actividades, por ello ni las autoridades, ni los profesores, ni los padres de familia, ni mucho menos los alumnos tienen experiencia en las nuevas modalidades de educación a distancia y en línea.
Y aun cuando se cita como antecedente el establecimiento del sistema de telesecundaria, es poco útil ahora que los centros escolares estarán cerrados y las clases por canales de televisión y por la radio serán tomadas por los alumnos en sus hogares y, probablemente, solo con el auxilio de sus familiares. Se trata de una situación emergente, que trata de paliar la situación actual, pero si llegase a dar resultados positivos destacados, podría significar una evolución en los métodos de enseñanza no prevista hace tan solo un año.

Artículo anteriorMales Causados por Comida Chatarra Elevan Letalidad de Covid-19 en Edomex
Artículo siguienteResolver la Pandemia de los Malos Alimentos, Otro Reto de AMLO